Clínica Odontológica Universidad de Chile
Av. La Paz Nº 750 Independencia, Santiago de Chile
FOUCH
Olivos 943 Independencia, Santiago de Chile
MODALIDAD Presencial
DIRIGIDO A Odontólogos Generales y Especialistas
DURACIÓN 504 horas - 30 créditos
VALOR $4.134.800
CUPOS Agotado
DESCUENTO 15% descuento a alumnos y ex alumnos Facultad de Odontología Universidad de Chile y profesionales que se desempeñen en el sector público y 10% de descuento por inscripciones 1 mes antes del inicio. * DESCUENTOS NO ACUMULABLES
CONTACTO OdontoUchile
TELÉFONO +562 29785003
EMAIL admision@odontologia.uchile.cl
*******************************************************
El diplomado de Postítulo en Oclusión y Trastornos Temporomandibulares incorpora los conocimientos de dichas materias, facultando a sus egresados en el diagnóstico de las diferentes alteraciones funcionales oclusales y los trastornos temporomandibulares más prevalentes para su manejo clínico, competencia de gran importancia en todas las especialidades de la Odontología.
Unidades Académicas:
REALIZACIONES ESPERADAS A PARTIR DEL APRENDIZAJE DEL DIPLOMADO
Unidad 1.- Sistema Estomatognático, Oclusión y Estabilidad ortopédica.
Control 1.- Morfología dentaria comparada y Oclusión Natural, Funcional y Patológica.
Control 2.- Desprogramación, pacificación y normalización neuromuscular. Examen funcional.
Certamen 1ra. Unidad
Unidad 2.- Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial (TTM y DOF).
Control 3.- ATM, Biomecánica mandibular y Diagnóstico en TTM y DOF.
Control 4.- Bruxismo, Medicina de Sueño Odontológica y Dolor Orofacial.
Certamen 2da. Unidad.
Unidad 3.- Manejo Terapéutico general en Oclusión y TTM y DOF.
Control 5.- Anatomía topográfica aplicada a anestesia local y manejo mínimamente invasivo.
Control 6.- Eje II y Medicina Integrativa aplicada a los TTM y DOF.
Certamen 3ra. Unidad.
Clínica: Entrega de las fichas clínicas con epicrisis.
Seminarios.-
Seminario 1.- Taxonomía comparada en TTM y DOF.
Seminario 2.- Bruxismo / Medicina de Sueño Odontológica.
Seminario 3.- Dispositivos intraorales en TTM y DOF.
Seminario 4.- Toxina Botulínica en TTM y DOF.
Examen Oral.-
Evaluaciones:
Cada Unidad tiene:
2 Controles (15% c/u) : 30%
1 Certamen : 70%
Total : 100%
4 Seminarios (Promedio): 100%
Nota de Presentación a Examen (Promedio de Unidades y Seminarios) : 70%
Examen Oral (Presentación de Caso clínico y revisión bibliográfica) : 30%
Nota Final : 100%
*******************************************************
INSTRUMENTAL Y MATERIALES REQUERIDOS
Recursos materiales:
• 1 Articulador Semiajustable, tipo Arcón con el arco facial de montaje rápido. Se recomienda el Whip-Mix 2240 o 8500. Si no es nuevo, debe estar en buenas condiciones con Dos Juegos de Platinas de Montaje.
• 1 Turbina con sistema de conexión Borden y 1 Micromotor con sistema de conexión Midwest.
• 1 Máquina fotográfica, con lente macro con separador de labio, para documentar los casos clínicos (el grupo debe, por lo menos, disponer de una).
• 2 Pinzas Miller rectas o 1 pinza bilateral curva tipo Bausch Arti-Fol.
• 1 Papel-cinta articular de 8µ Accu-film o Arti-Fol bicolor (rojo-negro).
• 1 Mechero para alcohol.
• 3 Fresones de Carbide tipo pimpollo para pieza de mano: 1 troncocónico delgado de corte fino (rojo), 1 cilíndrico grande de corte mediano (azul) y 1 torpedo grande de corte mediano (azul).
• Fresas de diamante con forma de llama o torpedo y redondas de distintos tamaños.
• Discos de pulir pequeños de diferentes grosores tipo Sof-lex.
• 3 Juegos de Cubetas Rim-Lock tamaños 12 – 13 – 14.
• 3 Jeringas Carpule
• 1 Espátula de godiva.
• 1 Espátula Le Cron.
• 1 Espátula para alginato.
• 1 Espátula para yeso.
• 1 Cuchillo para yeso.
• 1 Taza de silicona.
• 2 vasos Dappen o de silicona para acrílico de autopolimerización.
• 1 Mango de bisturí para hojas de bisturí N° 11 o 24.
• 1 Fonendoscopio con membrana y copa.
• 1 Balanza de cocina.
• 1 Pie de metro digital o metálico.
• 1 Lápiz de Anilina o Marcador para Superficies Húmedas.
• 1 Lápiz Grafito y Lápices de Colores.
• 2 Anteojos de Protección (para el operador y para el paciente).
Recursos humanos:
Equipo docente del Área de Oclusión, Departamento de Prótesis y Auxiliar de botiquín.
REQUISITOS DE ASISTENCIA:
La asistencia a las actividades lectivas (clases) es de un mínimo de 75%.
La asistencia de las actividades clínicas y de seminario es del 100%.
La asistencia a las evaluaciones es del 100%.
REQUISITOS DE APROBACIÓN:
Todas las actividades curriculares serán calificadas en la escala de notas de 1.0 a 7.0 (siete), siendo la nota mínima de aprobación 4.0.-
La asistencia a las evaluaciones y actividades clínicas y de seminario es obligatoria.
El estudiante que no se presente a ellas obtendrá nota 1.0, mientras no justifique debidamente su inasistencia y recupere la evaluación dentro de los 7 días siguientes a la reincorporación (Art. 14°).