Objetivos
* Capacitar al estudiante en reconocer, diagnosticar y tratar las alteraciones oclusales anatómicas y/o funcionales del sistema estomatognático en el marco de un trabajo interdisciplinario.
* Capacitar al estudiante en reconocer y derivar los trastornos temporomandibulares y dolor orofacial de manejo del odontólogo especialista.
* Capacitar al estudiante en reconocer, diagnosticar y tratar los trastornos temporomandibulares más prevalentes en la población.
Subcompetencias:
1.- Identificar los factores de riesgo así como procedimientos clínicos que pueden desequilibrar funcionalmente al Sistema Estomatognático.
2.- Reconocer y distinguir los conceptos de: Céntrica, Centricidad mandibular, Estabilidad oclusal, Estabilidad ortopédica, Maloclusión anatómica, Oclusión funcional, Oclusión fisiológica y Oclusión patológica.
3.- Manejar en forma teórica y práctica el concepto de desprogramación y normalización neuromuscular.
4.- Indicar, realizar e interpretar exámenes complementarios de modelos dentales para estudio por separado o montados en un articulador semi-ajustable tipo ARCON.
5.- Realizar diagnósticos de los trastornos Temporomandibulares más prevalentes.
6.- Manejar los trastornos temporomandibulares más prevalentes y derivar los trastornos de manejo más complejo al especialista en TTM y DOF.
DESCRIPCIÓN
- Duración : 1 semestre
- Inicio : 03/04/2023 al 21/07/2023
- Horario : Lunes de 14:00 a 17:00 hrs y martes de 08.00 a 14.00 hrs.
- Horas : 504 (144 horas directas – 360 horas indirectas)
- Créditos : 30
*******************************************************
El diplomado de Postítulo en Oclusión y Trastornos Temporomandibulares incorpora los conocimientos de dichas materias, facultando a sus egresados en el diagnóstico de las diferentes alteraciones funcionales oclusales y los trastornos temporomandibulares más prevalentes para su manejo clínico, competencia de gran importancia en todas las especialidades de la Odontología.
Unidades Académicas:
- Sistema Estomatognático, Escuelas de Oclusión y Estabilidad Ortopédica.
- Trastornos Temporomandibulares (TTM) y Dolor Orofacial (DOF).
- Posición Inicial de Tratamiento y Oclusión Terapéutica.
REALIZACIONES ESPERADAS
- Contestar los controles de lectura en relación a los temas indicados en cada Unidad.
2. Desarrollar los seminarios en pequeños grupos para su exposición y evaluación.
3. Responder y aprobar 3 certámenes generales.
4. Presentar un caso clínico terminado como examen final del curso.
5. Realizar correctamente la historia clínica de paciente, usando lenguaje técnico odontológico, haciendo una síntesis final orientada a un diagnóstico funcional.
6. Indicar exámenes complementarios para confirmación diagnóstica.
7. Manejar en forma correcta el articulador semi-ajustable tipo ARCON.
8. Realizar apropiadamente las técnicas de manipulación mandibular.
9. Realizar indicaciones terapéuticas generales en tratamiento sintomático de patología prevalente en trastornos temporomandibulares y dolor orofacial.
10. Realizar al menos 2 dispositivos intraorales para el manejo de trastornos temporomandibulares más prevalentes.
11. Dar de alta a 2 pacientes nuevos con trastornos temporomandibulares y dolor orofacial prevalentes.


EVALUACIÓN
Unidad 1.- Sistema Estomatognático, Oclusión y Estabilidad ortopédica.
Control 1.- Morfología dentaria comparada y Oclusión Natural, Funcional y Patológica.
Control 2.- Desprogramación, pacificación y normalización neuromuscular. Examen funcional.
Certamen 1ra. Unidad
Unidad 2.- Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial (TTM y DOF).
Control 3.- ATM, Biomecánica mandibular y Diagnóstico en TTM y DOF.
Control 4.- Bruxismo, Medicina de Sueño Odontológica y Dolor Orofacial.
Certamen 2da. Unidad.
Unidad 3.- Manejo Terapéutico general en Oclusión y TTM y DOF.
Control 5.- Anatomía topográfica aplicada a anestesia local y manejo mínimamente invasivo.
Control 6.- Eje II y Medicina Integrativa aplicada a los TTM y DOF.
Certamen 3ra. Unidad.
Clínica: Entrega de las fichas clínicas con epicrisis.
Seminarios.-
Seminario 1.- Taxonomía comparada en TTM y DOF.
Seminario 2.- Bruxismo / Medicina de Sueño Odontológica.
Seminario 3.- Dispositivos intraorales en TTM y DOF.
Seminario 4.- Toxina Botulínica en TTM y DOF.
Examen Oral.-
- Presentación de Revisión Bibliográfica.
- Presentación en Powerpoint de casos clínicos.
Evaluaciones:
Cada Unidad tiene:
2 Controles (15% c/u) : 30%
1 Certamen : 70%
Total : 100%
4 Seminarios (Promedio): 100%
Nota de Presentación a Examen (Promedio de Unidades y Seminarios) : 70%
Examen Oral (Presentación de Caso clínico y revisión bibliográfica) : 30%
Nota Final : 100%
*******************************************************
INSTRUMENTAL Y MATERIALES REQUERIDOS
Recursos materiales:
• 1 Articulador Semiajustable, tipo Arcón con el arco facial de montaje rápido. Se recomienda el Whip-Mix 2240 o 8500. Si no es nuevo, debe estar en buenas condiciones con Dos Juegos de Platinas de Montaje.
• 1 Turbina con sistema de conexión Borden y 1 Micromotor con sistema de conexión Midwest.
• 1 Máquina fotográfica, con lente macro con separador de labio, para documentar los casos clínicos (el grupo debe, por lo menos, disponer de una).
• 2 Pinzas Miller rectas o 1 pinza bilateral curva tipo Bausch Arti-Fol.
• 1 Papel-cinta articular de 8µ Accu-film o Arti-Fol bicolor (rojo-negro).
• 1 Mechero para alcohol.
• 3 Fresones de Carbide tipo pimpollo para pieza de mano: 1 troncocónico delgado de corte fino (rojo), 1 cilíndrico grande de corte mediano (azul) y 1 torpedo grande de corte mediano (azul).
• Fresas de diamante con forma de llama o torpedo y redondas de distintos tamaños.
• Discos de pulir pequeños de diferentes grosores tipo Sof-lex.
• 3 Juegos de Cubetas Rim-Lock tamaños 12 – 13 – 14.
• 3 Jeringas Carpule
• 1 Espátula de godiva.
• 1 Espátula Le Cron.
• 1 Espátula para alginato.
• 1 Espátula para yeso.
• 1 Cuchillo para yeso.
• 1 Taza de silicona.
• 2 vasos Dappen o de silicona para acrílico de autopolimerización.
• 1 Mango de bisturí para hojas de bisturí N° 11 o 24.
• 1 Fonendoscopio con membrana y copa.
• 1 Balanza de cocina.
• 1 Pie de metro digital o metálico.
• 1 Lápiz de Anilina o Marcador para Superficies Húmedas.
• 1 Lápiz Grafito y Lápices de Colores.
• 2 Anteojos de Protección (para el operador y para el paciente).
Recursos humanos:
Equipo docente del Área de Oclusión, Departamento de Prótesis y Auxiliar de botiquín.
REQUISITOS DE ASISTENCIA:
La asistencia a las actividades lectivas (clases) es de un mínimo de 75%.
La asistencia de las actividades clínicas y de seminario es del 100%.
La asistencia a las evaluaciones es del 100%.
REQUISITOS DE APROBACIÓN:
Todas las actividades curriculares serán calificadas en la escala de notas de 1.0 a 7.0 (siete), siendo la nota mínima de aprobación 4.0.-
La asistencia a las evaluaciones y actividades clínicas y de seminario es obligatoria.
El estudiante que no se presente a ellas obtendrá nota 1.0, mientras no justifique debidamente su inasistencia y recupere la evaluación dentro de los 7 días siguientes a la reincorporación (Art. 14°).
DOCENTES
Prof. Dra. Daniela Adorno Farías
Docente
Cirujano Dentista, Doctora en Odontología y Salud con área en Diagnóstico Bucal (Universidade Federal da Bahia, Brasil), Magíster en Ciencias Odontológicas con Mención en Patología y Medicina Oral (Universidad de Chile), Especialista Universitario en Medicina Oral (Universidad Complutense de Madrid, España). Profesora asistente del Departamento de Patologia e Medicina Oral (Universidad de Chile). Jefe de la Clínica de Medicina Oral (Universidad de Chile). Docente de cursos de pregrado, postítulo y postgrado desde 2006. Miembro de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Oral y de la Sociedad de Patología Maxilofacial de Chile. Participa en proyectos de investigación en cáncer oral, desórdenes potencialmente malignos orales predominantemente malignos y tumores odontogénicos. Conferencias y publicaciones nacionales e internacionales.
Dra. Nilda Ester Becerra Simonetti
Docente
Dra. Iris Espinoza Santander
Docente
Cirujano-dentista. Universidad de Chile.
Especialista en Patología oral y maxilofacial. Universidad de Chile.
Diplomada en Medicina Oral por la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina
Bucal (AIPMB).
Magíster en Ciencias Odontológicas mención Patología y Medicina Oral, U. de Chile.
Doctora en Salud Pública. Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile.
Directora del Departamento del Departamento de Patología y
Medicina Oral, Facultad de Odontología Universidad de Chile.
Miembro del Centro de Epidemiología y Vigilancia de Enfermedades Orales (CEVEO).
Directora de la Estrategia de Teleodontología Célula de Patología Oral de Hospital
Digital, Departamento de Salud Digital, Ministerio de Salud de Chile.
Autora/co-autora de más de 50 publicaciones indexadas en SciELO/PubMed/ISI
Línea de investigación patología oral, inequidades en salud y teleoodontología aplicado en
patología oral
Ex-vicepresidenta de la Sociedad de Patología Bucomaxilofacial de Chile.
Secretaria Ejecutiva de la Directiva de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal (AIPMB).
Dr. Guillermo Flores Sepúlveda
Docente
Departamento de Rehabilitación Oral. Cirujano Dentista Universidad de Chile. Docente de pre y post grado, Especialista en Trastornos Témporomandibulares y Dolor OroFacial.
Dr. Juan Carlos Salinas Castro
DOCENTE
Cirujano dentista (U de Chile), Magíster en Cs Odontológicas (U de Chile), especialista en TTM y DOF (CONACEO), Diplomado en Homotoxicología y Medicina Biorreguladora (U Mayor), Diplomado en Acupuntura y Medicina China (USACH), Diplomado en Terapia Neural y Odontología Neurofocal (Asociación Médica Internacional de Terapia Neural según Huneke), Diplomado en Docencia Universitaria Basada en Competencias (U de Chile), Formación en Terapia Centrada en Compasión (CFT) (PUC).
Dr. Rodrigo Hernandez Quezada
Docente
Dr. Rodrigo Hernandez Quezada, Cirujano dentista Universidad de Chile, Magister en Ciencias Odontológicas Mención Periodontología Universidad de Chile, Docente Programa de Anatomía y Medicina Legal, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Docente Área Anatomía Humana, Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, Facultad de Odontología Universidad de Chile
Dra. Emilia Aracely Valencia López
DOCENTE
Cirujano Dentista (Universidad de Chile), Diplomado de Oclusión y TTM (Universidad de Chile), Postítulo en Acupuntura y Medicina China (Universidad de Santiago de Chile), Especialidad en Trastornos Temporomandibulares y Dolor orofacial EN CURSO (Universidad de Valparaíso).
Dra. Paloma Reyes Castillo
Docente
Cirujano Dentista (Universidad Mayor), Diplomado de Oclusión y TTM (Universidad de Chile), Postítulo en Acupuntura y Medicina China (Universidad de Santiago de Chile).
Ffo. Carlo Apablaza Ávila
Docente invitado