Diploma en Ortodoncia Preventiva e Interceptiva de Anomalías Dentomaxilares

Dra. Natalia Oleksiuk Hernández
Director(a) Académico
Docente
LUGAR

FOUCH

Olivos 943 Independencia, Santiago de Chile

Clínica Odontológica Universidad de Chile

Av. La Paz Nº 750 Independencia, Santiago de Chile

CLASES

MODALIDAD Presencial

DIRIGIDO A Odontólogos Generales

DURACIÓN 1560 horas (520 horas presenciales)

VALORES

VALOR $5.989.280

CUPOS Agotado

DESCUENTO 15% descuento a alumnos Facultad de Odontología Universidad de Chile Y 10% por pago un mes antes de iniciar el diploma. *DESCUENTOS NO ACUMULABLES

INFORMACIONES

CONTACTO OdontoUchile

TELÉFONO +562 29785003

EMAIL admision@odontologia.uchile.cl

Objetivos

El odontólogo egresado del Diplomado deberá ser capaz de prevenir, diagnosticar y tratar Anomalías Dentomaxilares en Dentición temporal y Mixta 1ª Fase Clase I esqueletal y derivar de forma oportuna al especialista aquellos casos que por su complejidad no le es posible tratar.

DESCRIPCIÓN

El enfoque actual del tratamiento odontológico en niños y adolescentes implica una visión más amplia y un manejo integral.  Las anomalías dentomaxilares son las segundas patologías orales más prevalentes a nivel nacional y mundial. El diagnóstico e intervención temprana de hábitos orales y factores ambientales es relevante en la prevención y reducción de la severidad de éstas en niños. El alumno egresado del diplomado, podrá tener un manejo terapéutico de manera oportuna, precoz y con una visión multidisciplinaria del paciente odontopediátrico.

___________________________________________________________


 

HORARIO POR CONFIRMAR

PRIMER SEMESTRE: 5 de abril al 09 de julio de 2023

Martes de 08:00 a 12:30 hrs. (Clases no presenciales por zoom)

Miércoles  de 08:00 a 12:30 (Clases no presenciales por zoom y talleres presenciales)

Miércoles de 14:00 a 16:30 hrs. (Clínica presencial)

Jueves de 08:00 a 12:30 hrs. (Clases no presenciales por zoom y talleres presenciales)

 

SEGUNDO SEMESTRE: 24 de julio al 23 noviembre de 2023

Miércoles  de 08:00 a 12:30 (Clases no presenciales por zoom y talleres presenciales)

Miércoles de 14:00 a 16:30 hrs. (Clínica presencial)

Jueves de 08:00 a 12:30 hrs. (Clases no presenciales por zoom y talleres presenciales)

Modulo          Contenido                                                                                                                                                                                 

Fecha                                               

 

Modulo 1 Introducción a la Ortodoncia Preventiva e Interceptiva abril 2023
Modulo 2 Crecimiento y desarrollo abril a mayo 2023
Modulo 3 Fotografía clínica odontológica abril 2023
Modulo 4 Clínica junio a noviembre 2023
Modulo 5 Imagenología y Cefalometría mayo a julio 2023
Modulo 6 Kinesiología Orofacial abril 2023
Modulo 7 Bioética aplicada a la clínica agosto 2023
Modulo 8 Anomalías Dento Maxilares en los 3 sentidos del espacio junio a agosto 2023
Modulo  9 Ficha Clínica y exámenes complementarios junio a septiembre 2023
Modulo 10 Funciones orofaciales junio 2023
Modulo  11 Manejo de paciente pediátrico y necesidades especiales septiembre 2023
Modulo  12 Malformaciones cráneo faciales octubre 2023
Modulo  13 Terapéutica julio 2023
Modulo  14 Trabajo de Investigación mayo a noviembre 2023
Modulo  15 Certificación en Laboratorio de alambres y aparatología removible. junio a julio 2023

 

 

LISTA DE MATERIALES

 

FOTOGRAFÍA
1 Cámara fotográfica digital
2 Separador para fotografía frontal/lateral
1 Separador para fotografía oclusal
1 Espejo intraoral oclusal
1 Caja de luz (opcional)
CEFALOMETRÍA
1 Negatoscopio portátil
1 Lápiz portaminas 0.5
1 Minas 0.5 H
1 Regla
1 Escuadra
1 Transportador
1 Goma de borrar
1 Cinta Adhesiva (Scotch)
1 Espejo grande cara
CLÍNICA
1 Cizalla gruesa (Dentarium o equivalente)
1 Alicate universal puntas finas (Dentarium o equivalente)
1 Alicate Birdpick puntas cortas, cónica/piramidal (Dentarium o equivalente)
1 Adaptador de Bandas (Dentarium o equivalente)
1 Alicate para retirar bandas (Dentarium o equivalente)
1 Alicate de tres puntas (Dentarium o equivalente)
1 Porta alicates (Dentarium o equivalente)
1 Taza de goma para alginato
1 Espátula para alginato
1 Set completo de cubetas (superior e inferior) Rim Lock o equivalente
1 Turbina, micromotor, contraangulo y pieza de mano
1 Frasco para torulas
2 Lentes protectores
2 Pecheras
1 Notebook

 

UNIFORME

Delantal Blanco con identificación bordada, piocha o credencial

Pantalón azul

 

 

EVALUACIÓN

Área cognitiva: Se realizarán cuatro certámenes con una ponderación de 40%. (10% cada uno), cuatro presentaciones de casos clínicos con una ponderación de 40% (10% cada uno) y evaluaciones en las clases con una ponderación total del 20%.

Área actitudinal: Con una ponderación de 5%. 

 

 

DOCENTES

Dr. Fernando Álvarez

Docente

Klgo. Javier Ramos

Docente
Académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar desde el 2011 hasta la fecha. Docente invitado a Asignaturas de Ortodoncia y Odontopediatría, Ayudante clínico UTE del Niño y Adolescente III y IV. Ayudante clínico del Diploma en Prevención e Intercepción de Anomalías Dento Maxilares en Dentición Temporal y Mixta Temprana; y del Programa Conducente al Título de Profesional Especialista en Odontopediatría, desde el 2011 hasta la fecha.

Dr. Cristian Vergara Núñez

Docente
Cirujano Dentista, Especialista en Rehabilitación Oral, Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo Facial. Profesor Asociado. Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Perteneciente al Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar. Académico del Área de Ortodoncia. Coordinador del Programa Conducente al Diploma en Prevención e Intercepción de Anomalías Dento Maxilares en Dentición Temporal y Mixta Temprana versión Santiago y Antofagasta. Ayudante clínico y clases del Programa conducente al Título de Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dento Máxilo Facial. Coordinador de Programas de Postítulo, Escuela de Graduados. Miembro electo del Comité Académico del Programa Conducente al Título Profesional de Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial Universidad de Chile.

Dra. Montserrat Mercado

Docente
Cirujano Dentista (Universidad de Talca), Especialista en Endodoncia (Universidad de Concepción), Diploma Manejo Endodóntico del Diente Traumatizado (Universidad de Chile). Profesora Adjunta Área de Endodoncia del Departamento de Odontología Conservadora, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Académico de pregrado y postítulo de Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Directora de Diplomado Manejo Endodóntico Del Diente Traumatizado. Clínico tratante de la Clínica de Traumatología Dentoalveaolar del Niño y del Adulto.  

Dra. Susanne Krämer S.

Docente
Cirujano dentista de la U. de Chile y Magister en Cuidados Especiales en Odontología (University College Londres). Profesor Asistente de la Facultad de Odontología, U. de Chile. Certificación en Adult Basic Life Support NHS 2007.

Dra. Eugenia Henríquez D´Aquino

Docente

Cirujano Dentista, de la Universidad de Chile. Especialista en Odontopediatría. Profesor Asistente del Departamento del Niño y Ortopedia DentoMaxilar de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Docente cursos de Pregrado,  Postgrado y Postítulo Diplomada en Educación y Docencia Universitaria. Magister  en Educación en Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina. U de Chile Estada de Perfeccionamiento en la Section of Pediatric Dentistry de la Universidad de California (UCLA) USA. Profesora Responsable Cursos de Pregrado: UTE del Niño y adolescente III Coordinadora de Cursos de Pregrado. UTE del Niño y Adolescente IV. Directora  y docente curso de Postítulo: Odontología para la Primera Infancia Coordinadora  y docente curso de Postítulo: Manejo preventivo e interceptivo de la oclusión. Expositora y conferencista de cursos y congresos a nivel internacional. Expositora y conferencista de cursos y congresos a nivel nacional Miembro Consejo de Departamento del Niño  y ODM. Facultad de Odontología. U de Chile. Miembro permanente Comité Ética Facultad Odontología Universidad de Chile. Miembro Activo de la  Sociedad Chilena de Odontopediatría. Miembro Activo de la American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD).

Dra. Natalia Oleksiuk Hernández

Docente
Cirujano Dentista, Universidad de Chile, 2009. Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilo Facial, Universidad de Chile, 2015 Diplomada en Oclusión y Trastorno Temporo Mandibular, U. de Chile, 2010. Diplomada en Cirugía Ortognática, Universidad Andres Bello, 2021.  Directora del Diplomado en Diagnóstico de Anomalías Dento Máxilo Facial. Facultad de Odontología U. de Chile.  Directora del Diplomado en Prevención e Intercepción de Anomalías Dento Maxilares en Dentición Temporal y Mixta Temprana. Facultad de Odontología U. de Chile. Ayudante en el Programa de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilo Facial, Facultad de Medicina, Escuela de Odontología, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022. Ayudante en Área de Odontología Restauradora y en Área de Ortopedia Dentomaxilar, Facultad de Odontología U. de Chile, años 2011-12 y 2018 respectivamente.Certificada en FastOrthodent Wilckodontics ® Ortodoncia Osteogénica Acelerada. 2018. Certificada en Sistema MBT. 3M Health Care Academy.  2016

Prof. Dra. Marie Claire Hempel Leyton

Docente
Profesora Asistente, académico del departamento de odontología restauradora. Ayudante clínico e impartiendo clases en el post grado de ortodoncia de la Universidad de Chile. Impartiendo clases en el diplomado en prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares en dentición temporal y mixta temprana versión Santiago y Antofagasta.

Prof. Dr. Arnoldo Alejandro Hernández Caldera

Docente
Cirujano dentista Universidad de Chile, Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilar Universidad de Chile. Magister en Ciencias Odontológicas Mención Periodontología Universidad de Chile. Diplomado en Cirugía de Implantes Universidad de Chile. Profesor Asistente Programa de Anatomía y Medicina Legal, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Profesor Asistente Área Anatomía Humana, Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, Facultad de Odontología Universidad de Chile. Ortodoncista servicio odontológico de la Jefatura nacional de Salud de la Policía de Investigaciones de Chile.

Prof Dr. Alejandro Diaz

Prof. Dra. Noemí Leiva

Prof. Flga Lorena Sepúlveda

Prof. Karín Lagos Bosman

Dr. Manuel Zura