FOUCH
Olivos 943 Independencia, Santiago de Chile
Clínica Odontológica Universidad de Chile
Av. La Paz Nº 750 Independencia, Santiago de Chile
MODALIDAD Semipresencial
DIRIGIDO A Odontólogo General o Médico Cirujano
DURACIÓN 246 horas (directas e indirectas)
VALOR $6.740.000
DESCUENTO 10% descuento a alumnos y ex alumnos Facultad de Odontología Universidad de Chile y profesionales que se desempeñen en el sector público.
CONTACTO OdontoUchile
TELÉFONO +562 29785003
EMAIL admision@odontologia.uchile.cl
La Estética Dentofacial es considerada un aspecto relevante en la condición de bienestar psicosocial de los pacientes, aspecto relevante en la definición de salud de la OMS (1). Esto trae aparejado la necesidad del odontólogo preocupado de estas inquietudes, de adquirir un manejo teórico-practico especializado en estos aspectos para así, poder satisfacer las crecientes exigencias de sus pacientes (2).
Este programa dará un fuerte énfasis en sus programas al manejo de procedimientos tendientes a lograr la rehabilitación integral no sólo del sistema estomatognático a través de la recuperación de su armonia facial y de la sonrisa mediante el manejo del aclaramiento dentario (3), sino que además deben propender a la consecución de tratamientos en armonía con los tejidos blandos intraorales y faciales y finalmente, con el paciente como un todo tratando de alcanzar altos estándares estéticos .
La implementación de estas prácticas y contenidos permitirá alcanzar al estudiante al término de su formación una visión ampliada de la problemática estética dentofacial, permitiendole contar con herramientas diagnósticas y terapéuticas que le habilitarán para la recuperación morfológica y equilibrio funcional de su apariencia estética.
[1] Glick M, Williams DM, Kleinman DV, Vujicic M, Watt RG, Weyant RJ. A new definition for oral health developed by the FDI World Dental Federation opens the door to a universal definition of oral health. J Am Dent Assoc. 2016;147:915-7.
[2] De Jongh A, Oosterink FM, van Rood YR, Aartman IH. Preoccupation with one’s appearance: a motivating factor for cosmetic dental treatment? Br Dent J. 2008;204:691-5; discussion 68.
[3] Fernandez E, Bersezio C, Bottner J, Avalos F, Godoy I, Inda D et al. Longevity, Esthetic Perception, and Psychosocial Impact of Teeth Bleaching by Low (6%) Hydrogen Peroxide Concentration for In-office Treatment: A Randomized Clinical Trial. Oper Dent. 2017;42:41-52.
MAYOR INFORMACIÓN CON EL DR. EDUARDO FERNÁNDEZ
AL EMAIL: efernand@odontologia.uchile.cl
WhatsApp: +56 9 9885 4770
TEMA: Blanqueamiento Dental
Objetivo
Indicar y realizar correctamente los diferentes tipos de blanqueamiento, elegir biomateriales y técnicas, personalización, indicaciones y contraindicaciones, y valorar correctamente su efectividad
Contenidos
Procedimientos clínicos para el blanqueamiento intracoronario y extra-coronario
Análisis científico del manejo en las complicaciones post-tratamiento del clareamiento
Pronóstico de los diferentes tratamientos de blanqueamiento
Análisis de casos clínicos
Uso y aplicación de láseres y fotocatalizadores en blanqueamiento dental
Práctica clínica de casos de blanqueamiento métodos convencionales y con Laser.
TEMA: Toxina Botulínica
Objetivo
Indicar y realizar correctamente los diferentes tipos de técnicas para devolver función y estética con toxina botulínica, entendiendo la anatomía, fisiología y función de la cara; elegir biomateriales y técnicas, personalización, indicaciones y contraindicaciones de las técnicas, así como complicaciones y su manejo correcto.
Contenidos
Historia, usos e indicaciones
Tipos de Toxinas: Ona,Abo Inco, Rima, etc
Mecanismo de Acción
Presentaciones comerciales
Diluciones y dosis
Anatomía aplicada al uso de toxina Botulínica. Musculatura facial asociada
Indicaciones y contraindicaciones de su uso
Usos estéticos y terapéuticos en Odontología de la Toxina Botulínica
Técnicas de aplicación estéticas y terapéuticas para equilibrar fuerzas musculares
Armonización Orofacial con Toxina Botulínica mediante el equilibrio de fuerzas
Aspectos legales, código sanitario
Ficha clínica, consentimiento informado
Complicaciones, efectos secundarios y tratamiento
TEMA: Rellenos Faciales
Objetivo
Indicar y realizar correctamente los diferentes tipos de técnicas para devolver función y estética con rellenos faciales, entendiendo la anatomía, fisiología y función de la cara; elegir biomateriales y técnicas, personalización, indicaciones y contraindicaciones de las técnicas, así como complicaciones y su manejo correcto.
Contenidos
Perfil psicológico de los pacientes que buscan estética
Estrategias para enfrentar un paciente que busca estética
Anatomía facial
Compartimentos grasos, tipos de SMAS
Ligamentos de retención
Zonas faciales peligrosas
Tipos de Piel, fototipos faciales
Envejecimiento de la piel
Parámetros y análisis estéticos
Clasificación de Implantes Faciales, características y origen del Acido Hialurónico
Aspectos legales del uso de rellenos faciales
Indicaciones y Contraindicaciones
Técnicas de inyección
Complicaciones, efectos secundarios y tratamientos
Elección del paciente, confección de ficha clínica, diagnóstico, pronóstico.
Armonización Orofacial.
Terapias Combinadas
Análisis y manejo de complicaciones de la estética gingival post-ortodoncia.
Manejo estético de las papilas interdentarias.
TEMA: Hilos Reabsorbibles en Estética Maxilofacial
Objetivo
Indicar y realizar correctamente los diferentes tipos de técnicas para devolver función y estética con hilos reabsorvibles, entendiendo la anatomía, fisiología y función de la cara; elegir biomateriales y técnicas, personalización, indicaciones y contraindicaciones de las técnicas, así como complicaciones y su manejo correcto.
Contenidos
Historia
Clasificación, monofilamento y espiculado con sistema de tracción
Farmacocinetica y Farmacodinamia de los hilos de Polidioxanona y Acido Polilactico
Efectos tisulares en piel
Protocolos terapéuticos faciales
Malla de sustentación
Hilosespiculados de tracción
Protocolos terapéuticos reconstructivos y reparadores
Complicaciones: diagnóstico-manejo – prevención
Combinación con otros tratamientos.
TEMA: Láser y Fototerapia
Objetivo
Indicar y aplicar las diferentes tipos de técnicas con laserterapia y fototerapia, conocer y manejar diferentes tipos de luces y sus aplicaciones, indicaciones y contraindicaciones de las técnicas como por ejemplo reparación de tejidos blandos y mucosa oral, así como complicaciones y su manejo correcto.
Contenidos
Conceptos físicos de láser y sistemas LED
La fototerapia de la interacción en los tejidos biológicos y fotodermocosméticos
Aplicaciones clínicas de láseres en Odontología
Aplicaciones clínicas de láseres en Odontología
Láser para controlar dolor y en tratamiento de lesiones de la mucosa.
TEMA: Casos Clínicos
Objetivo
Integrar los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores.
Contenidos
Discusión, desarrollo y presentación de casos clínicos
CLASES CLÍNICAS:
05 de abril: Blanqueamiento y láser
10 de mayo: Toxina
31 de mayo: Relleno
28 de junio: Hilo y recuperación
12 de julio: Controles
La asistencia es 100% obligatoria.
El alumno debe enmarcarse bajo la normativa vigente estipulada en el Reglamento de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. En caso del no cumplimiento de éstas, el cuerpo docente tendrá la facultad de suspender la actividad clínica al alumno.
Clases telematicas y clinicas presenciales.
La evaluación de 6 módulos (teóricos-Clinicos) cada uno tendrá una ponderación del 12% de la nota final. Y el módulo de Casos Clínico tendrá una ponderación de un 40% de la nota final.
Para los postulantes con el título profesional de médico-cirujano , se les eximirá de la clínica de blanqueamiento dental.
Módulo | Tema | Fecha Inicio | Fecha Termino |
---|---|---|---|
Módulo | Blanqueamiento Dental | 17-01-2025 | 18-01-2025 |
Módulo | Anatomía y Parámetros Estéticos Orofaciales | 31-01-2025 | 31-01-2025 |
Módulo | Toxina Botulínica | 01-02-2025 | 01-02-2025 |
Módulo | Rellenos faciales | 07-03-2025 | 07-03-2025 |
Módulo | Hilos Reabsorbible y Bioestimuladores | 08-03-2025 | 08-03-2025 |
Modulo | Láser | 21-03-2025 | 21-03-2025 |
Módulo | Casos clínicos | 05-07-2025 | 05-07-2025 |