Diploma en Prótesis Máxilo Faciales

Dr. Guido Vidal
Director(a) Académico
Docente
LUGAR

FOUCH

Olivos 943 Independencia, Santiago de Chile

CLASES

MODALIDAD Presencial

DIRIGIDO A Cirujano Dentista

DURACIÓN Docencia directa:90 horas. Docencia indirecta: 288 horas. Total horas: 378 horas. Número total de créditos: 14 créditos.

VALORES

VALOR $2.415.600

CUPOS Agotado

DESCUENTO 15% de descuento alumnos de la Universidad de Chile y 10% inscritos un mes antes del inicio del diploma * DESCUENTOS NO ACUMULABLES

INFORMACIONES

CONTACTO OdontoUchile

TELÉFONO +562 29785003

EMAIL admision@odontologia.uchile.cl

Objetivos

Proveer al Cirujano Dentista los elementos de juicio y habilidades necesarias para diagnosticar, planificar y proponer esquemas de tratamientos actualizados y basados en la evidencia de Prótesis Máxilo Faciales ocurridos por pérdidas de tejidos de etiología oncológica, traumática o congénita formando parte de un Equipo Interdisciplinario de tratamiento.

DESCRIPCIÓN

El diplomado contempla la metodología de enseñanza-aprendizaje basado en las competencias, aprendizaje por razonamiento clínico, estudio de casos clínicos. Se realizarán 90 horas de docencia directa desarrolladas con métodos audiovisuales (Power Point, Videos), tutorías y tareas mediante internet, talleres prácticos de confección de aparatos protésicos, demostraciones prácticas y lecturas dirigidas (revisión de artículos sobre la especialidad).

El Cáncer de la cavidad oral se encuentra entre los diez cánceres más comunes del mundo, representando alrededor de un 6% de todos los cánceres y su tratamiento, implica  severas secuelas funcionales y cosméticas.

El tratamiento es multidisciplinario y el Odontólogo General cumple un rol fundamental en el diagnóstico y en la preparación de los enfermos en las etapas pre-quirúrgicas. Sin embargo, la actividad más trascendental  es el rol del Odontólogo Especialista, como tratante principal en la Rehabilitación mediante Prótesis Máxilo Faciales  o Somatoprótesis. En Chile la Prótesis Máxilo Facial, desde el año 2010 ha sido reconocida como una Sub Especialidad de la Odontología.

El número creciente de pacientes con pérdidas de tejidos máxilo faciales por cáncer, motiva a muchos Odontólogos a ampliar su campo de acción para contribuir con sus capacidades, conocimientos y destrezas, a dar satisfacción a aquellos pacientes que han sufrido un menoscabo en su aspecto estético, funcional y psicológico, ante la pérdida de tejidos que alteran su vida de relación y por ende la calidad de vida.

El interés de este Diplomado está orientado, fundamentalmente, hacia las diferentes opciones de rehabilitación con prótesis máxilo faciales del paciente oncológico de cabeza y cuello, de manera de capacitar al Odontólogo para integrar los equipos multidiciplinarios, y participar en forma eficiente en todas las etapas del tratamiento. Nuestra experiencia,  adquirida mediante la atención clínica de pacientes oncológicos de cabeza y cuello, en la Asignatura de Traumatología y Prótesis Maxilo Faciales de  la  Facultad  de Odontología  fundada por el Profesor Dr. Leopoldo Pannatt  Wolf  (Q.E.P.D), en el año 1936, y que ha funcionado  tanto en la Facultad  como en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile hasta la actualidad, nos permite cumplir los objetivos planteados en este Diplomado.

El diplomado, en “Prótesis Máxilo Faciales o Somatoprótesis”, capacitará al Odontólogo General y /o Rehabilitadores orales para:

  • Realizar una correcta evaluación y diagnóstico de un enfermo con pérdida de tejido oral o máxilo facial de etiología oncológica, traumática o congénita.
  • Proponer un plan de tratamiento que devuelva las condiciones de salud al paciente mediante  Prótesis Máxilo Faciales o Somatoprótesis.
  • Ejecutar como parte del tratamiento la confección de  prótesis dento-máxilo-faciales extratisulares. (Prótesis nasal y auricular) y Placas Obturadoras.

 

 

EVALUACIÓN

NOTA FINAL DEL DIPLOMADO

Al finalizar el programa del Diplomado, el estudiante deberá rendir un examen oral o escrito.

Nota de presentación a examen        80 %

Nota del Examen                                  20 %

Nota Final                                             100%

DOCENTES

Dr. Guido Vidal

Docente
Cirujano Dentista. Especialista en Rehabilitación Prótesis Faciales, Hospital Clínico U. De Chile. Director del Diplomado en Prótesis Faciales. Docente de Pre y Postítulo del Departamento de Rehabilitación Oral de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Dr. Juan Carlos Salinas Castro

DOCENTE
Cirujano dentista (U de Chile), Magíster en Cs Odontológicas (U de Chile), especialista en TTM y DOF (CONACEO), Diplomado en Homotoxicología y Medicina Biorreguladora (U Mayor), Diplomado en Acupuntura y Medicina China (USACH), Diplomado en Terapia Neural y Odontología Neurofocal (Asociación Médica Internacional de Terapia Neural según Huneke), Diplomado en Docencia Universitaria Basada en Competencias (U de Chile), Formación en Terapia Centrada en Compasión (CFT) (PUC).

Dr. Luis Araneda Silva

Docente
Cirujano Dentista, Licenciado en odontología y Especialista en Radiología Dental y Maxilofacial de la Universidad de Chile. Magíster en Pedagogía Universitaria de la Universidad Mayor y Diplomado en Gestión de Instituciones de Salud de la Universidad de Los Andes. Docente de Imagenología Oral desde el año 2002 a la fecha con desempeño en la Universidad Mayor como Profesor Asociado, Jefe de Área y Director de Programa de Especialización, en la Universidad de Chile como Profesor Asociado y Coordinador del Programa de Especialización en Radiología Dental y Maxilofacial, y en la Universidad San Sebastián como Profesor Director del Programa de Especialización en Radiología Bucal y Maxilofacial para las sedes de Santiago y Concepción.

Dra. Susanne Krämer S.

Docente
Cirujano dentista de la U. de Chile y Magister en Cuidados Especiales en Odontología (University College Londres). Profesor Asistente de la Facultad de Odontología, U. de Chile. Certificación en Adult Basic Life Support NHS 2007.

Dr. Guillermo Flores Sepúlveda

Docente
Departamento de Rehabilitación Oral. Cirujano Dentista Universidad de Chile. Docente de pre y post grado, Especialista en Trastornos Témporomandibulares  y Dolor OroFacial.

Dr. Manuel Ehrmantraut

Docente
Cirujano Dentista. Departamento de Odontología Restauradora. Profesor Asociado. Docente de Simulaciones para ejercicio profesional I y II. Docente de la Clínica del Adulto Mayor IV. Profesor invitado en programas de postítulo de la Facultad de Odontología.

Dr. Omar Campos

Docente
Cirujano Máxilo Facial. Hospital Clínico José Joaquín Aguirre.

Prof. Dr. César Silva González

Docente
Cirujano Dentista (Universidad Mayor), Diplomado Gestión de Calidad en Instituciones de Salud (AEC, España), Diplomado Odontología Pediátrica (Universidad Mayor), Diplomado de Cuidados Especiales (Universidad de Chile).  Profesora Instructora del Departamento del Niño Y ADM, Docente Clínica de Cuidados Especiales en Odontología y otros cursos de postítulo y formación continua en Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Conferencias y publicaciones nacionales e internacionales.

Dra. María Angélica Muñoz

Docente
Cirujano Dentista. U. de Chile. Departamento de Rehabilitación Oral. Docente de Pre y Post grado. Coordinadora del Diplomado de Prótesis Máxilo Facial. Especialista en Ortopedia y Ortodoncia Dento Máxilo Facial.

Dr. Rodrigo Hernández

Docente
Cirujano Dentista. Departamento de Morfolología. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.

Prof. Dr. Sebastián Córdova González

Docente
Cirujano Dentista (Universidad Diego Portales), Especialista en Rehabilitación Oral (Universidad de Chile), En proceso de certificación vía CONACEO para Subespecialista en Somatoprótesis, Diplomado en Prótesis Maxilofacial (Universidad de Chile), Diplomado en Rehabilitación del Desdentado Total por medios Convencionales e Implantes (Universidad de Chile), Diplomado en Docencia Universitaria (Universidad Diego Portales), Diplomado en Autoridad Sanitaria y Gestión en Salud (Universidad de Chile), Docente Instructor del Departamento de Rehabilitación Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Jefe unidad Somatoprótesis y Prótesis Oculares en programa de rehabilitación integral para víctimas del Estallido Social del Hospital del Salvador, Presidente de la Comisión de Somatoprótesis CONACEO, miembro de la Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación Bucomaxilofacial. Conferencista nacional e internacional

Dr. Jaime Palacios

Docente
Médico Cirujano, Oncólogo de Cabeza y Cuello. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital del Salvador. Clínica Indisa.

Dr. Hans Harsbt

Docente
Médico Cirujano. Oncólogo Radioterapista. Clínica Alemana de Santiago.

Dr. Rodrigo Muñoz

Docente
Cirujano Dentista. Implantólogo. Hospital Clínico J.J. Aguirre.

Dr. Carlos Giugliano V.

Docente
Director Médico y Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Gantz Mann. Hospital del Niño con Fisura. Staff del Servicio de Cirugía Plástica Clínica Alemana de Santiago. Profesor Asociado del Depto de Pediatría y Cirugía Infantil. Facultad de Medicina. U de Chile. Docente de pre y post grado, Facultad de Medicina y Odontología.

Dr. Neil Saldías

Docente
Médico Cirujano. Oftalmólogo. Óculo plástico. Hospital JJ Aguirre. Clínica Las Condes.

Srta. Camila Urra.

Docente
Psicóloga. Hospital del Salvador.

Dr. Héctor Salazar

Docente
Cirujano Dentista. Hospital de Calbuco. Protesista Ocular. Red de Salud de Reloncaví.

Dr. Marco Skarmeta

Docente
Cirujano Dentista. Universidad Mayor. Rehabilitación oral UNAB. Diplomado en Prótesis Máxilo Facial .U de Chile. Socio fundador ArcomedLab.

Dra.Katika Peric.

Docente
Cirujano dentista. Departamento de Rehabilitación Oral. Docente de pre y post grado. Diplomada en Prótesis Máxilo Facial Universidad de Chile.

Dra. Dominique Saa

Docente
Cirujano Dentista. Odontóloga Tratante en el Servicio Dental del Hospital Salvador. Diplomada en Prótesis Máxilo Facial .U de Chile.

Contenido

Tema Objetivo Contenido
Módulo I: Pérdidas de Tejidos Cráneo Faciales. Semiología. Diagnóstico Cáncer de Cabeza y Cuello. Rehabilitación Protésica Máxilo Facial

Introducción a las pérdidas de tejido máxilo faciales. Algunos aspectos de Anatomía y su aplicación en las Prótesis Dento Máxilo Faciales.

Etiología de las pérdidas de tejido máxilo faciales.

Semiología: Anamnesis y examen clínico del paciente,    impresiones, análisis de modelos, exámenes complementarios pertinentes de cada caso clínico

Diagnóstico y Planificación del paciente con etiología oncológica.

Conocimiento de las diferentes etapas de la rehabilitación protésica dento máxilo facial del paciente de patología oncológica de cabeza y cuello.

Manejo Odontológico pre y post cirugía, radioterapia y quimioterapia del paciente con Cáncer de Cabeza y Cuello.

Tratamiento mediante trabajo interdisciplinario (Oncólogo, Cirujano Plástico, Cirujano de Cabeza y Cuello, Psicólogo, Neurólogo, Fonoaudiólogo)

Módulo II: Tratamiento de las Pérdidas de Tejidos Máxilo Faciales Prótesis Máxilo Faciales - Demostraciones Clínicas de Prótesis Máxilo Faciales

Diagnóstico, Planificación y Tratamiento en Prótesis Facial:

Diagnóstico específico de cada caso clínico, plan de tratamiento y pronóstico del paciente. Determinar las acciones clínicas, las técnicas y materiales odontológicos a utilizar en la terapia protésica de estas patologías.

Materiales de impresión utilizados en prótesis máxilo faciales.

Impresiones Máxilo Faciales: Técnicas de impresiones orales y extra  orales.

Prótesis Faciales Cavitarias.

Rehabilitación del paciente con pérdida de  tejido intra oral mediante la confección de una  Prótesis Dentaria  Máxilo Malar, removible obturadora.

Rehabilitación del paciente con pérdida de tejido mandibular mediante

Prótesis Mandibulares atípicas.

Prótesis Obturadoras Buco Faríngeas: Indicaciones, técnicas de confección.

Retención en  Prótesis Faciales.

Prótesis Faciales Extra tisulares, prótesis auriculares.

Prótesis Faciales Extra tisulares, nasales.

Prótesis Faciales Extra tisulares Órbito Oculares.

Rehabilitación de pérdidas de tejido oculares. Prótesis Oculares.

Prótesis Faciales Intra tisulares: Terapia de pacientes con pérdida de tejidos que serán rehabilitados con prótesis intra tisulares (craneanas, nasales, malares, mandibulares).

Técnicas actuales de laboratorio para la confección de cada una de Éstas prótesis y materiales de terminación.

Instalación de prótesis facial, controles post-operatorios y la oportunidad de dar de alta al paciente.

Estética en Prótesis.

Implantes óseo integrados como medio de retención en Prótesis Máxilo Faciales:

Definición de óseointegración, bases biológicas, tipos (intra y     extraorales) e  indicaciones. Aditamentos protésicos utilizados para las diferentes prótesis soportadas mediante implantes óseo integrados (dispositivos magnéticos, barra, esferas, attaches).

Experiencias con Implantes Óseo Integrados en Prótesis Faciales.

Estudios complementarios: Imagenología. Radiografía convencional, Resonancia Nuclear Magnética (RNM) , I- CAT, Scanner.

Estereolitografía.

Trastornos oclusales y/o témporomandibulares que pueden presentar los pacientes como resultado de su tratamiento quirúrgico.

DEMOSTRACIONES CLÍNICAS PROTÉSICAS

Cronograma

12-04-2023 Temas
08:15 - 11:15

08.15 hrs. Bienvenida e introducción al Diploma de Postítulo en Prótesis Máxilo Faciales. Dr. Guido Vidal.
09.15 hrs. Introducción, etiología de pérdidas de tejidos. Clasificación de las prótesis máxilo faciales. Dr. César Silva.
10.30 hrs. Intermedio
11.15 hrs. Anatomía facial y su aplicación en las prótesis faciales. Generalidades. Anatomía de la órbita, maxilar. Parte 1. Dr. Sebastián Córdova.

19-04-2023 Temas
08:15 - 11:15

08.15 hrs. Anatomía facial y su aplicación en las prótesis faciales. Anatomía Auricular, nariz. Parte 2. Dr. Sebastián Córdova.
09.15 hrs. Pérdidas de tejidos máxilo faciales. Semiología: Anamnesis y examen clínico del paciente. Dr. Guido Vidal.
10.30 hrs. Intermedio
11.15 hrs. Exámenes complementarios en prótesis máxilo faciales. Dr. Guido Vidal.

26-04-2023 Temas
08:30 - 11:15

s.08.30 hrs. Diagnóstico y planificación del paciente con etiología oncológica. Tratamiento mediante trabajo interdisciplinario: Oncólogo, Cirujano Plástico, Cirujano de Cabeza y Cuello, Psicólogo, Neurólogo, Fonoaudiólogo. Dr. Guido Vidal.
09.15 hrs. Conocimiento de las diferentes etapas de la rehabilitación protésica dento máxilo facial del paciente con patología oncológica de cabeza y cuello. Diagnóstico y planificación: prótesis obturadoras. Dr. Guido Vidal.
10.30 hrs. Intermedio
11.15 hrs. Prótesis faciales cavitarias. Rehabilitación del paciente con pérdida de tejido intraoral mediante la confección de una prótesis dentaria máxilo malar, removible, obturadora. Dr. Guido Vidal.

29-04-2023 Temas
08:30 - 08:30

08.30 hrs. Trabajo práctico: Placa obturadora en paciente oncológico maxilectomizado.

03-05-2023 Temas
08:30 - 11:15

08.30 hrs. Estudios complementarios: Imagenología, Radiografía convencional, Resonancia nuclear magnética (RNM), I-CAT, Scanner. Dr. Luis Araneda.
10.30 hrs. Intermedio
11.15 hrs. Manejo odontológico pre y post cirugía. Radioterapia y Quimioterapia del paciente con cáncer de cabeza y cuello. Parte 1.Dr. Guido Vidal

10-05-2023 Temas
08:30 - 11:15

08.30 hrs. Cáncer de cabeza y cuello. Dr. Jaime Palacios. Médico Oncólogo de Cabeza y Cuello. Hospital del Salvador.
10.30 hrs. Intermedio
11.15 hrs. Rehabilitación del paciente con pérdida de tejido mandibular mediante prótesis mandibulares atípicas. Estado actual de la rehabilitación mandibular. Dr. Guido Vidal.

17-05-2023 Temas
08:30 - 11:15

.08.30 hrs. Cáncer de cabeza y cuello. Radioterapia. Dr. Hans Harsbt. Médico de Clínica Alemana.
09.30 hrs. Biomateriales utilizados en Prótesis Máxilo Faciales (teórico).Dr. Manuel Ehrmantraut
10.30 hrs. Intermedio
11.15 hrs. Biomateriales utilizados en Prótesis Máxilo Faciales. Impresión facial. Dr. Guido Vidal.

24-05-2023 Temas
08:30 - 11:15

08.30 hrs. Manejo odontológico y psicosocial de la persona mayor. Conceptos actuales. Dra. Nataly Cajas.
09.30 hrs. 1ª evaluación escrita de selección múltiple, correspondiente a los módulos 1-1 y 1-2
10.00 hrs. Intermedio
10.30 hrs. Dr.Hans Harbst. Radioterapia.
11.15 hrs. Retención en Prótesis Faciales. Dr. Sebastián Córdova.

27-05-2023 Temas
08:30 - 08:30

*Técnicas de impresión. Paso Práctico: Moulage.

31-05-2023 Temas
08:30 - 11:15

08.30 hrs. Definición de óseointegración, bases biológicas, tipos ( intra y extraorales) e indicaciones. Aspectos quirúrgicos y experiencia con implantes óseointegrados en prótesis máxilo faciales. Dr. Omar Campos. Cirujano Máxilo Facial. Hospital J.J. Aguirre Hospital Clínico U. de Chile.
10.30 hrs. Intermedio
11.15 hrs. Prótesis intratisulares: Craneales, funcionales, mandibulares, estéticas, psicológicas. Dr. César Silva.

07-06-2023 Temas
08:30 - 11:45

08.30 hrs. Conceptos de atención odontológica en pacientes con cuidados especiales. Dra. Susan Kramer.
09.30 hrs. Prótesis Auriculares. Dr. Sebastián Córdova.
10.30 hrs. Intermedio
11.00 hrs. Microsomía facial. Dra. María Angélica Muñoz M.
11.45 hrs Fisuras labio palatinas. Generalidades. Etiología. Clasificación. Principales problemas. Tratamiento integral. Dra. María Angélica Muñoz M.

10-06-2023 Temas
08:30 - 10:30

08.30 hrs. Reconstrucción quirúrgica del pabellón auricular.
Fisura labio palatina. Aspectos quirúrgicos.
Dr. Carlos Giugliano. Cirujano Plástico e Infantil. Fundación Gantz. Hospital del Niño con Fisura.
Intermedio

10.30hrs. Mesa Clínica de Fisuras. Dra. Muñoz.
Rehabilitación Protésica en pacientes Fisurados. Dr.Vidal.
Experiencia en USA. Dr. Sebastián Córdova.

14-06-2023 Temas
08:30 - 11:45

8.30 hrs. Fotografía para la confección de prótesis. Manejo de imágenes. Dr. César Silva.
Prótesis Intratisulres. Dr. César Silva.
10.30 hrs. Intermedio
11.00hrs. Prótesis faciales nasales y auriculares. Dr. Sebastián Córdova.
11.45 hrs. Oftalmoprótesis. Parte 1. Dr. Guido Vidal.

21-06-2023 Temas
08:30 - 11:15

08.30 hrs Prótesis faciales cavitarias oculares. Revisión de casos clínicos.
Parte 2.Dr.Guido Vidal.
9.45 hrs 2ª Prueba
10.00 hrs. Intermedio
10.30hrs. Técnicas actuales de laboratorio para la confección de prótesis oculares. Dr. César Silva.
11.15 hrs. Psicología aplicada a pacientes afectados por pérdidas de tejidos máxilo faciales. Camila Urra. Psic.

28-06-2023 Temas
08:30 - 11:00

08.30 hrs. Casos clínicos de diversas pérdidas de tejido máxilo facial. Dr. Guido Vidal.
10.00 hrs. Intermedio
11.00 hrs. Manejo oftalmológico de las anoftalmias. Dr. Neil Saldías. Hospital Clínico J.J. Aguirre. Hosp. U.de Chile. Clínica Las Condes.

01-07-2023 Temas
08:30 - 08:30

08.30 hrs. Presentación de materiales (siliconas), materiales de terminación. Demostración. Tallado y modelaje. Trabajo y demostración clínica. Prótesis nasales y auriculares.

05-07-2023 Temas
08:30 - 11:00

.08.30 hrs. Rehabilitación máxilo facial de pacientes con implantes óseo integrados. Práctica hospitalaria. Dr. Rodrigo Muñoz.
10 hrs. Intermedio
10.30 Técnicas actuales de laboratorio para la elaboración de prótesis oculares. Dr. César Silva.
11.00 hrs. Tecnología del futuro aplicada a las prótesis máxilo faciales. Dr. Sebastián Córdova.

12-07-2023 Temas
08:30 - 11:00

8.30 hrs. Estereolitografía de impresiones 3D. Dr. Rodrigo Hernández.
10.30 hrs. Intermedio
11.00 hrs. Prótesis órbitoculares. Parte 1 y 2. Dr. Guido Vidal.

02-08-2023 Temas
08:30 - 10:30

8.30 hrs. 3ª Prueba.
8.45 hrs. Trastornos témporomandibulares. Bases semiológicas. Dolor orofacial.
Dr. Juan Carlos Salinas.
10 hrs. Intermedio
10.30 hrs. Trastornos oclusales y /o témporomandibulares que pueden presentar los pacientes como resultado de su tratamiento quirúrgico. Dr. Guillermo Flores.

09-08-2023 Temas
08:30 - 11:00

08.30 hrs. Mi experiencia en Flujo Digital. Yuri Isamitt.
10 hrs. Intermedio
11.00hrs. Casos clínicos ex alumnos de Diplomado de Prótesis Máxilo Facial: Experiencia clínica en Prótesis Máxilo facial. Dr. Héctor Salazar.

19-08-2023 Temas
08:30 - 08:30

08.30 hrs. Presentación y Mesa Clínica de Prótesis Oculares. Pintura de iris.. Demostración de Prótesis órbitoculares. Dra. María Angélica Muñoz. Dr. Guido Vidal. Dr. Sebastián Córdova. Dr. César Silva.

23-08-2023 Temas
08:30 - 08:30

08.30 hrs. Últimos avances en prótesis intratisulares. Dr. Marco Skarmeta.
EXAMEN FINAL