Plataforma U-Cursos
https://www.u-cursos.cl/
MODALIDAD E-learning
DIRIGIDO A Estar en posesión del título de Cirujano Dentista
DURACIÓN 370 horas (36 horas sincrónicas)
VALOR $1.813.000
DESCUENTO 15% descuento a alumnos y ex alumnos Facultad de Odontología Universidad de Chile y profesionales que se desempeñen en el sector público
CONTACTO OdontoUchile
TELÉFONO +562 29785003
EMAIL admision@odontologia.uchile.cl
Las enfermedades bucales son las enfermedades crónicas más frecuentes y son un importante problema de Salud Pública por su alta prevalencia, impacto en los individuos y en la sociedad, así como en el costo de su tratamiento.
La evidencia disponible indica que las patologías bucales más prevalentes en el mundo y en nuestro país, son la caries dental, las enfermedades gingivales y periodontales y las anomalías dentomaxilares. Éstas se inician desde los primeros años de vida y presentan un importante incremento con la edad.
En el quehacer diario del odontólogo que incluye la prevención, tratamiento y control de estas enfermedades el apoyo imagenológico es de vital importancia, por lo que se incorpora tempranamente a la formación de pregrado y postítulo. La literatura señala que la experiencia clínica y el entrenamiento sistemático incrementarían las habilidades en el uso de exámenes imagenológicos complementarios, mejorando la precisión, sensibilidad y especificidad de su diagnóstico, sin embargo, la alta carga laboral, impiden mejorar el rendimiento esperado.
Este Diploma, con su modalidad semipresencial y modular, soluciona la problemática de que existe una baja oferta de programas o cursos de perfeccionamiento del área de la imagenología y que se encuentran centralizados en Santiago. Con la reglamentación actual de recertificación de especialidades odontológicas a través de CONACEO, para que la Superintendencia de Salud reacredite las especialidades, se deberá contar con cursos de formación en su área específica. De esta forma este Diploma colabora con esta necesidad.
El objetivo de este diploma es actualizar en patologías orales y maxilofaciales, así como realizar un entrenamiento práctico, sistematizado y personalizado que ayude a mejorar la precisión en la detección de signos radiográficos de utilidad para el odontólogo.
Cada módulo será evaluado mediante una prueba teórica, inmediatamente después de finalizado el ciclo teórico. Posterior al entrenamiento se realizará una prueba que práctica consistirá en el diagnóstico y detección de patologías prevalentes en casos clínicos seleccionados.
Es necesario obtener en cada evaluación al menos nota 4.0 para continuar con el avance del curso.
Ponderación:
Módulo 1 (20%)
Módulo 2 (20%)
Módulo 3 (25%)
Módulo 4 (35%)
Tema | Objetivo | Contenido |
---|---|---|
MÓDULO 1: Enfermedades orales prevalentes | Conocer las bases teóricas y prácticas para el diagnóstico de lesiones de caries, patologías y condiciones periodontales, endodónticas y de tejidos blandos Realizar la valoración radiográfica de los tejidos de soporte y tejidos dentarios relacionados con patologías utilizando diferentes técnicas radiográficas. | *Sistemática y nomenclatura. *Fundamentos de la formación de la imagen. *Sistemas de clasificación de caries, enfermedades periodontales, endodónticas y aplicación práctica. *Diagnóstico y detección diferencial. *Valoración de restauraciones y su radiopacidad. *Correlación clínica – radiográfica. *Introducción a la ultrasonografía. |
MÓDULO 2: Traumatología máxilo mandibular. y anomalías dentarias | Conocer las bases teóricas y prácticas para la evaluación de la evolución y anomalías dentarias, junto al manejo de vía aérea en patologías y alteraciones anatómicas. Evaluación de traumatología máxilo mandibular prevalente. Conocer los signos imagenológicos para la determinación del estado de evolución dentaria, de traumatología prevalente y Evaluación de vía aérea. | *Sistemática y nomenclatura. *Fundamentos de la formación de la imagen. *Sistemas de clasificación de la evolución dentaria y traumatología máxilo mandibular. *Evaluación imagenológica del estado de la vía aérea. *Aplicación práctica. *Diagnóstico diferencial |
MÓDULO 3: Radiología Aplicada | Aumentar el grado de precisión en la detección de lesiones caries, patología periodontal, endodóntica, etapas de la evolución y anomalías dentarias, traumatología prevalente con las diferentes técnicas radiográficas. | *Manejo de herramientas de software para facilitar la detección de lesiones. *Manipulación de la imagen radiográfica. *Optimización del tiempo en la evaluación de un examen radiográfico. *Informe radiológico y su utilidad. |
MÓDULO 4: Evaluación de Proyectos Radiológicos, Flujo digital y marketing aplicado a la radiología. | Conocer elementos de evaluación económica de proyectos, uso de softwares para flujo digital, adquisición, preparación de STL para impresión 3D. Conocer estrategias de marketing digital. | *Evaluación de proyectos, Flujo de caja proyectado, indicadores (VAN, TIR, Payback, etc) *Protocolos de adquisición de imagen para flujo digital, softwares asociados e impresión 3D. *Estrategia de marketing digital *Email marketing *Meta y Google Ads |
Módulo | Tema | Fecha Inicio | Fecha Termino |
---|---|---|---|
Módulo 0 | Familiarización con la plataforma | 05-05-2025 | 11-05-2025 |
Módulo I | Enfermedades orales prevalentes | 19-05-2025 | 04-07-2025 |
Módulo II | Traumatología máxilo mandibular. y anomalías dentarias | 07-07-2025 | 05-09-2025 |
Módulo III | Radiología Aplicada | 08-09-2025 | 31-10-2025 |
Módulo IV | Evaluación de Proyectos Radiológicos, Flujo digital y marketing aplicado a la radiología | 03-11-2025 | 19-12-2025 |