Plataforma OdontoUchile
http://uchileodontologia.mrooms.net
FOUCH
Olivos 943 Independencia, Santiago de Chile
Lun 23 Aug
a
Dom 23 Jan
Sáb 08 Jan
Sáb 22 Jan
MODALIDAD Semipresencial
DIRIGIDO A Licenciados en ciencias odontológicas, odontólogos y especialistas.
DURACIÓN 216 horas (06 horas presenciales)
VALOR $1.236.000 $1.112.400
DESCUENTO 15% descuento a alumnos y ex alumnos Facultad de Odontología Universidad de Chile y profesionales que se desempeñen en el sector público
CONTACTO OdontoUchile
TELÉFONO
+562 29781713
+562 29785003
EMAIL admision.odonto@odontologia.uchile.cl
La salud de una persona no depende sólo de los aspectos biomédicos implicados en el proceso de enfermar. El abordaje de los aspectos psicosociales del paciente también participan en el éxito terapéutico. Esto implica el desarrollo en el profesional odontólogo de habilidades blandas, es decir de un conjunto de conocimientos y destrezas que se aplican en un ámbito más general y que en definitiva tienen que ver con el reconocimiento del paciente en una dimensión más compleja que sólo la situación somática de éste.
La calidad de la relación que se establece entre el dentista y el paciente es de suma importancia, tanto para el éxito del tratamiento como para la satisfacción del mismo. Para esto los dentistas deben contar con herramientas psicológicas que le permitan establecer una adecuada relación con sus pacientes.
Bajo esta perspectiva, es que a través de este diplomado el alumno incorporará las bases conceptuales para la comprensión de los aspectos psicosociales involucrados en el proceso de salud-enfermedad que afectan al territorio buco-máxilo-facial, además de adquirir las herramientas para el manejo de estos fenómenos.
Este diplomado complementa la formación científica y profesional del odontólogo, aumentando el espectro de habilidades para obtener mejores resultados en la atención clínica odontológica y así abordar integradamente una serie de patologías y disfunciones en salud. El conocimiento de estos conceptos permite abordar los fenómenos propios de la disciplina odontológica desde un punto de vista integral, incorporando un enfoque biopsicosocial en la interpretación y explicación de ellos, favoreciendo el desarrollo de nuevas problemáticas de investigación y metodologías innovadoras para el avance del conocimiento científico en Odontología. Una de las metodologías utilizadas en este diplomado es el uso de paciente simulado, el cual consiste en realizar atenciones odontológicas con actores profesionales, lo que permite un aprendizaje significativo en las áreas que el presente diplomado busca desarrollar en el estudiante
El curso está compuesto por pruebas teóricas, revisión de casos clínicos y trabajos. Las evaluaciones consideran una nota de 1 a 7.
Todas las actividades se evaluarán utilizando la escala de notas de 1,0 a 7,0. Se establece como requisito de aprobación del curso, obtener un promedio de nota final igual o superior a 4,0 y obtener un promedio de nota de cada módulo superior a 5,0.
Tema | Objetivo | Contenido |
---|---|---|
Módulo I Tópicos Generales de psicología | Conocer los conceptos generales o los fundamentos de psicología para la comprensión de los modelos o determinantes psicosociales de la salud. | Funciones Psicológicas: Cogniciones, Práctica Parentales Personalidad |
Módulo II Salud Mental | Conocer las patologías de salud mental más prevalentes en la población y su relación con la salud oral para un abordaje integral de la misma. | Depresión y ansiedad. Trastornos alimentarios. Consumo de droga y alcohol. Caso Clínico |
Módulo III Aspectos Psicológicos en el proceso Salud/Enfermedad” | Reconocer los aspectos psicosociales involucrados en el proceso de salud y enfermedad en Odontología. | Significado psicosocial de la boca Consecuencias psicológicas de la enfermedad. Relación entre los aspectos psicológicos y las enfermedades orales Psiconeuroinmunología. Aspectos psicológicos del dolor orofacial. Adherencia al tratamiento en Odontología. Caso Clínico. |
Módulo IV Determinantes Psicosociales de la Salud Oral | Conocer los modelos y variables que permiten comprender y desarrollar la relación dentista - paciente | Autoeficacia Literacidad Apoyo social Estllos de afrontamiento Modelos de creencias en salud Modelo de etapas de cambio Caso Clínico |
Módulo V Relación Odontólogo-Paciente | Utilizar adecuadamente estrategias para el manejo psicológico de la atención odontológica. | Habilidades comunicacionales Tipos de relación Odontólogo-Paciente Tipos de Paciente Definición de ansiedad dental: evaluación y manejo clínico. Entrega de malas noticias Manejo del estrés Mindfulness E-Health Caso Clínico |
Módulo | Tema | Fecha Inicio | Fecha Termino |
---|---|---|---|
Módulo 0 | Familiarizión con la plataforma | 23-08-2021 | 29-08-2021 |
Módulo I | Tópicos Generales de psicología | 30-08-2021 | 26-09-2021 |
Módulo II | Salud Mental | 27-09-2021 | 24-10-2021 |
Módulo III | Aspectos Psicológicos en el proceso Salud/Enfermedad” | 25-10-2021 | 21-11-2021 |
Módulo IV | Determinantes Psicosociales de la Salud Oral | 22-11-2021 | 19-12-2021 |
Módulo V | Relación Odontólogo-Paciente | 20-12-2021 | 23-01-2022 |
08-01-2022 | Temas |
---|---|
09:00 - 13:00 | Taller presencial Nº 1 |
22-01-2022 | Temas |
---|---|
09:00 - 13:00 | Taller presencial Nº 2 |