Objetivos
"Al finalizar este diploma se espera que los estudiantes puedan realizar la identificación y diagnóstico de las anomalías dentomaxilares más comunes. Que sepan derivar oportunamente a los pacientes al especialista correspondiente. Además podrán conocer las distintas alternativas de tratamientos y la oportunidad de aplicación de estos en una secuencia lógica. Esto permitirá orientar mejor al paciente en su tratamiento y al Odontólogo General en la derivación oportuna"
DESCRIPCIÓN
Epidemiológicamente las anomalías dentomaxilares constituyen la tercera patología oral más prevalente en Chile. Esto conlleva una alta demanda de consultas por parte de una población cada vez más informada. Los pacientes demuestran un interés creciente por corregir sus anomalías dentomaxilares.
El Dentista General necesita herramientas actualizadas sobre diagnóstico de las Anomalías Dento Máxilo Faciales para dar respuesta a este interés. Entregar un correcto diagnóstico aumenta su capacidad de resolución y orientación a los pacientes que le consulten.
Hoy en día hay más de 40 universidades que dictan la carrera de Odontología en nuestro País, hace 20 años eran menos de 5. Por este motivo cada año egresan una cantidad creciente de odontólogos generales, lo que facilita una mayor cobertura de una población más demandante e informada.
Estos egresados se interesan por especializarse y mejorar sus atenciones de salud, pero por distancia o tiempo no pueden hacer cursos 100% presenciales, siendo una excelente alternativa los cursos e-learning en modalidad semipresencial con clases teóricas a través de plataforma y talleres prácticos presenciales.
Objetivos Específicos
- Identificar las etapas del crecimiento y desarrollo craneofacial pre y postnatal.
- Identificar las etapas de la evolución dentaria temporal y mixta primera fase.
- Reconocer la clasificación de las anomalías dentomaxilares.
- Identificar la etiología de las anomalías dentomaxilares.
- Identificar los factores de riesgo asociados a las anomalías dentomaxilares.
- Identificar los elementos de una radiografía panorámica, telerradiografía lateral de cráneo y mano.
- Identificar alteraciones miofuncionales asociadas a anomalías dentomaxilares.
- Identificar la aparatología existente para tratar una anomalía dentomaxilar.
- Reconocer los materiales relacionados a los tratamientos.
- Identificar tratamientos indicados para cada patología.
- Identificar la aparatología utilizada en tratamientos ortopédicos.
- Identificar los materiales relacionados y su manejo.
- Identificar los tratamientos indicados para cada patología.
- Identificar anomalías dentomaxilares y posibles tratamientos.
DÍA 1:
- Conclusiones Diagnóstico de ADMF
- Taller diagnóstico ADMF
- Presentación de casos clínicos
- Conclusiones de Imagenología
- Taller de imagenología
- Presentación de resultados y conclusiones.
DÍA 2:
- Conclusiones Diagnóstico de ADMF
- Clase kinesiología en diagnóstico de ADMF
- Análisis de casos clínicos
- Taller de análisis de casos clínicos.


EVALUACIÓN
Las evaluaciones consisten en pruebas teóricas, revisión de casos clínicos y trabajos. Cada módulo tendrá tres actividades con sus respetivas calificaciones. La ponderación de cada nota será del mismo valor y se promediarán las tres. La nota de aprobación del Diploma es un 4.0
El examen final será acumulativo y corresponderá al 40% de la nota final del curso. Será presencial y consistirá en el desarrollo de un caso clínico virtual.
Ponderación:
- Mód.01 = 5%
Mód.02 = 10%
Mód.03 = 10%
Mód.04 = 10%
Mód.05 = 10%
Mod.06 = 10%
Mod.07 = 10%
- Mod.08 = 35% (Examen final)
DOCENTES
Dra. Natalia Oleksiuk Hernández
Docente
Cirujano Dentista, Universidad de Chile, 2009. Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilo Facial, Universidad de Chile, 2015 Diplomada en Oclusión y Trastorno Temporo Mandibular, U. de Chile, 2010. Diplomada en Cirugía Ortognática, Universidad Andres Bello, 2021. Directora del Diplomado en Diagnóstico de Anomalías Dento Máxilo Facial. Facultad de Odontología U. de Chile. Directora del Diplomado en Prevención e Intercepción de Anomalías Dento Maxilares en Dentición Temporal y Mixta Temprana. Facultad de Odontología U. de Chile. Ayudante en el Programa de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilo Facial, Facultad de Medicina, Escuela de Odontología, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022. Ayudante en Área de Odontología Restauradora y en Área de Ortopedia Dentomaxilar, Facultad de Odontología U. de Chile, años 2011-12 y 2018 respectivamente.Certificada en FastOrthodent Wilckodontics ® Ortodoncia Osteogénica Acelerada. 2018. Certificada en Sistema MBT. 3M Health Care Academy. 2016
Klgo. Javier Ramos
Docente
Académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar desde el 2011 hasta la fecha. Docente invitado a Asignaturas de Ortodoncia y Odontopediatría, Ayudante clínico UTE del Niño y Adolescente III y IV. Ayudante clínico del Diploma en Prevención e Intercepción de Anomalías Dento Maxilares en Dentición Temporal y Mixta Temprana; y del Programa Conducente al Título de Profesional Especialista en Odontopediatría, desde el 2011 hasta la fecha.
Prof. Dra. Marie Claire Hempel Leyton
Docente
Profesora Asistente, académico del departamento de odontología restauradora. Ayudante clínico e impartiendo clases en el post grado de ortodoncia de la Universidad de Chile. Impartiendo clases en el diplomado en prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares en dentición temporal y mixta temprana versión Santiago y Antofagasta.
Dr. Cristian Vergara Núñez
Docente
Cirujano Dentista, Especialista en Rehabilitación Oral, Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo Facial. Profesor Asociado. Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Perteneciente al Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar. Académico del Área de Ortodoncia.
Coordinador del Programa Conducente al Diploma en Prevención e Intercepción de Anomalías Dento Maxilares en Dentición Temporal y Mixta Temprana versión Santiago y Antofagasta. Ayudante clínico y clases del Programa conducente al Título de Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dento Máxilo Facial.
Coordinador de Programas de Postítulo, Escuela de Graduados. Miembro electo del Comité Académico del Programa Conducente al Título Profesional de Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial Universidad de Chile.
Calendario
Módulo |
Tema |
Fecha Inicio |
Fecha Termino |
Módulo 0 |
Familiarización con la plataforma |
12-05-2025 |
18-05-2025 |
Módulo I |
Introducción |
19-05-2025 |
25-05-2025 |
Módulo II |
Crecimiento y Desarrollo |
26-05-2025 |
08-06-2025 |
Módulo III |
Diagnóstico |
09-06-2025 |
22-06-2025 |
Módulo IV |
Imagenología |
23-06-2025 |
06-07-2025 |
Módulo V |
Kinesiología |
07-07-2025 |
20-07-2025 |
Módulo VI |
Tratamientos |
21-07-2025 |
03-08-2025 |
Módulo VII |
Tratamientos |
04-08-2025 |
17-08-2025 |
Módulo VIII |
Integración |
18-08-2025 |
31-08-2025 |
Cronograma
05-07-2025 |
Temas |
08:00 - 17:30 |
1° Taller presencial
|
06-09-2025 |
Temas |
08:30 - 17:30 |
2° Taller presencial
|