Objetivos
El alumno, al terminar el Programa, deberá conocer y aplicar los fundamentos teóricos y prácticos de los procedimientos preventivos y restauradores estéticos, conociendo los nuevos materiales y el manejo de las correctas técnicas para la rehabilitación de pacientes con alta exigencia estética y dentro de un enfoque basado en evidencia científica actualizada.
DESCRIPCIÓN
METODOLOGÍA
El diplomado está conformado por:
- Módulos de actividades teóricas y preclínicas, en el cual se realizarán: clases magistrales, seminarios, controles de lectura, demostraciones, talleres en laboratorio (Restauración directa de un diente anterior con técnica estratificada y Preparación Biológica para una carilla indirecta) y una evaluación al final de cada módulo.
- Módulo de actividades clínicas: Competencias clínicas compuestas por un programa para realizar Blanqueamiento Dental, Restauraciones Directas e Indirectas de acuerdo a las necesidades de los pacientes tratados.
Módulo 1 : 14-15 de Junio 9:00 a 17:00 hrs.
Viernes: Bienvenida – Adhesión (ZOOM)
Sábado: Blanqueamiento en Dientes Vitales y no Vitales. (ZOOM)
Módulo 2 : 5-6 de Julio 9:00 a 17:00 hrs.
Viernes: Parámetros Estéticos de la Sonrisa y Generalidades de Resinas Compuestas. (ZOOM)
Sábado: Restauraciones Estéticas Directas en el Sector Anterior y Posterior. (ZOOM)
Módulo 3 : 19-20 de Julio
Viernes: Fotografía – Taller Diseño Digital de Sonrisa. (Presencial)
Sábado: Actualización en Cariología. (ZOOM)
Módulo 4 : 2-3 de Agosto
Viernes: Preclínico Módulo 3 Práctico Restauraciones (Presencial)
Sábado: Cerámicas Dentales – Encerado y Mock-up – Carillas. (ZOOM)
Módulo 5 : 23 -24 de Agosto
Viernes: Preclínico Módulo 4 Práctico Carillas – Manejo del Diente Tratado Endodónticamente. (Presencial)
Sábado: Restauraciones Indirectas. (ZOOM)
Módulo 6 : 26 de Octubre, 9 y 23 de Noviembre 9:00 a 17:00 hrs.
Atención Clínica de Pacientes. (Presencial)
Examen: 6 de Diciembre. (ZOOM)
DOCENTES
Prof. Dr. Javier Martín Casielles
Docente
Profesor Asociado del Departamento de Odontología Restauradora, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.
Doctor en Ciencias Odontológicas, área de Odontología Restauradora, Facultad de Odontología de Araraquara. Universidade Estadual Paulista (UNESP), Brasil
Especialista en Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Chile
Diplomado en Procedimientos Preventivos y Restauradores Estéticos, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.
Cirujano Dentista, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.
Desde el año 2007, académico en diversos cursos de pre y postgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile
Investigador en diferentes proyectos de investigación de la Facultad de Odontología (Universidad de Chile)
Autor o coautor de más de 50 publicaciones a nivel nacional e internacional
Dr. Pablo Angel Aguirre
Docente
Cirujano Dentista de la Universidad de Valparaíso.
Especialista en Odontología Restauradora de la Universidad de Chile
Docente del Departamento de Odontología Restauradora de la Universidad de Chile, en Pre y Postgrado.
Miembro del comité de la mención, profesor coordinador y jefe de clínica de la especialidad de Odontología Restauradora Estética dictada por la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
Dictante de cursos relacionados a la estética restauradora a nivel nacional.
Autor y coautor de publicaciones nacionales e internacionales.
Dra. Andrea Werner Lillo
Docente
Cirujano Dentista - Universidad de Chile. Especialista en Odontología
Restauradora y Rehabilitación Oral - UNAB Viña Del Mar. Docente del Departamento de
Odontología Restauradora, en Pre y Postgrado, Universidad de Chile. Diplomado en Odontología
Estética Adhesiva - UNAB Viña Del Mar. Diplomado en Cariología Universidad de Valparaíso, y
Diplomado en Docencia basada en competencias Universidad de Chile.
Dr. Cristian Bersezio Miranda
Cirujano Dentista de la Universidad de Chile
Profesor Asistente, Departamento de Odontología Restauradora, Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
Cirujano Dentista (Universidad de Chile).
Especialista en Rehabilitación Oral (Universidad de los Andes).
Doctor en Ciencias Odontológicas con mención en Odontología Restauradora (UNESP)
Diplomado en Procedimiento Preventivos y Restauradores Estéticos (Universidad de Chile).
Diplomado en Odontología Digital (Universidad de los Andes).
Diplomado en Bioestadística (Universidad Católica de Chile).
Diplomado en Bioestadística Avanzada (Universidad Católica de Chile).
Docente pregrado y postitulo del Departamento de Odontología Restauradora de la Universidad de Chile.
Dictante de cursos del área de la odontología restauradora.
Autor y coautor de publicaciones nacionales e internacionales.
Prof. Dr. Eduardo Fernández Godoy
Docente
Profesor Titular, Universidad de Chile
Cirujano Dentista de la Universidad de Chile, especialista en Periodoncia,
diplomado en procedimientos preventivos y estéticos restauradores y diplomado en educación basada en competencias, ambos por la Universidad de Chile.
Es doctor en Ciencias Odontológicas por la Universidad Estadual de Sao Paulo Mesquita Filho, Brasil.
Ha sido investigador principal en diversos proyectos de investigación en Chile y el extranjero, ha dictado conferencias en diversos países, ha dirigido tesis de licenciatura y doctorado y es autor de más de 200 publicaciones científicas en revistas internacionales.