Plataforma U-Cursos
https://www.u-cursos.cl/
MODALIDAD E-learning
DIRIGIDO A Odontólogos y otros profesionales en el ámbito de las Ciencias de la Salud
DURACIÓN 157 (equivalentes a 6 SCT)
VALOR $2.120.000
DESCUENTO 15% descuento a alumnos y ex alumnos Facultad de Odontología Universidad de Chile y profesionales que se desempeñen en el sector público
CONTACTO OdontoUchile
TELÉFONO +562 29785003
EMAIL admision@odontologia.uchile.cl
Surge la necesidad de reforzar y profundizar aspectos del método científico dado que en la formación de pregrado de los profesionales odontólogos y afines se dedica escaso tiempo o créditos para adquirir competencias que los habiliten en proponer preguntas de investigación y plasmarlas en la formulación de un proyecto de investigación. Por lo tanto, este diplomado está dirigido a capacitar a estos profesionales en metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, tanto para la comprensión de la literatura científica, como para la postulación a proyectos de investigación concursables o no concursables.
Este programa cuenta con el respaldo de la Facultad de Odontología N°1 de Chile, con un perfil de egreso de pregrado con un fuerte componente científico. Además, esta Facultad cuenta con una Escuela de Graduados (EGRA) que alberga consolidados y exitosos programas de postgrado, postítulo y una amplia experiencia en formación continua. Todo esto de la mano de un cuerpo académico del más alto nivel en investigación y en las disciplinas de las ciencias odontológicas.
El presente diplomado presenta características diferenciales respecto de otros programas similares, tales como su modalidad principalmente online, por lo que puede ser cursado por personas de todo Chile. Además, los talleres son actividades que se realizarán de forma híbrida para la interacción y retroalimentación directa con los estudiantes. Otras características diferenciales son un componente importante de análisis bioestadístico, metodología en investigación cualitativa, fundamentos bioéticos del trabajo en humanos y animales y consideraciones de bioseguridad en la investigación.
Diploma dirigido a Profesionales chilenos o extranjeros residentes en Chile con licenciatura o título de odontólogo o en Ciencias de la Salud. Indispensable el manejo de idioma inglés A2.
El diplomado se dictará en modalidad online, asincrónico, mediante videos de clases teóricas. Además, se realizarán talleres en modalidad híbrida (presencial para aquellos que pueden asistir y mediante plataforma Zoom para quienes se encuentren fuera de la Región Metropolitana o en el extranjero) con el fin de retroalimentar actividades, tareas, resolver ejercicios, discutir artículos científicos, poniendo énfasis en el trabajo en equipo con los pares, e integrando los contenidos de aprendizaje, material bibliográfico, ejercicios formativos, actividades y evaluaciones a través de una plataforma virtual desarrollada para tales fines. Todo el material complementario diseñado por los docentes encargados de cada Módulo, será con énfasis en Ciencias Odontológicas.
El diseño del curso es de tipo modular, en donde cada módulo contiene actividades que refuerzan y discuten conceptos vistos previamente mediante foros de participación. Todos los módulos están concatenados, es decir, no se podrá acceder al siguiente módulo si no se ha finalizado el módulo previo.
Durante el diplomado, los y las estudiantes tendrán acceso a foros diseñados para plantear dudas y compartir diversos puntos de vista sobre los temas tratados. Dado que se espera que los y las participantes provengan de diferentes áreas de la salud y campos afines, sus perspectivas diversas enriquecerán significativamente los objetivos de aprendizaje.
Todo el trabajo no presencial se encuentra orientado por los docentes responsables de cada módulo, quienes se desempeñan como guías que retroalimentan las actividades individuales y colaborativas propuestas en la plataforma.
Los profesores encargados del diplomado estarán siempre disponibles a resolver dudas a través del foro y a través de mensajes intercambiados por correo electrónico.
La evaluación de los y las participantes del curso se basará en la realización de tareas, discusión de artículos científicos y en la elaboración de un proyecto de investigación.
En la plataforma web, los alumnos encontrarán documentos y lecturas complementarias a cada tema de clases, links a sitios de interés, y contenidos relevantes.
El diploma será evaluado mediante la participación en actividades de seminario, en donde se discutirán artículos científicos aplicados a las ciencias odontológicas y, además, mediante tareas relacionadas con estas sesiones de discusión. Además, los estudiantes tendrán que proponer y presentar un proyecto de investigación en que aplique e integre todos los objetivos de aprendizaje entregados en cada módulo. Al término del tercer módulo, los estudiantes deberán presentar un avance de la formulación del proyecto de investigación, el cual también será evaluado. Al término de cada módulo se realizará un control formativo de los contenidos de éste.
El promedio de las calificaciones en cada módulo deberá ser igual o superior a 4,0.
Ponderación:
Mód.01: 15% (Tareas y participación)
Mód.02: 15% (Tareas)
Mód.03: 30% (10% Avance de proyecto, 20% Tareas y participación)
Mód.04: 15% (Taller)
Mód.05: 25% (10% Tareas y participación, 15% Presentación final proyecto)
Tema | Objetivo | Contenido |
---|---|---|
Módulo 1: Fundamentos de la Metodología de la investigación. | 1)Reconocer las etapas del método científico. 2) Identificar literatura pertinente a un tópico en bases de datos científicas. 3) Conocer los principales diseños en investigación básica y clínica. | Etapas del método científico: marco teórico, planteamiento del problema, hipótesis, objetivos. – Taller Método Científico. – Búsqueda en bases de datos de literatura científica. – Análisis crítico de la literatura científica. – Diseño metodológico I: tipos de diseño, variables, resultados, precisión, sesgo y exactitud. – Diseño metodológico II: tipos de muestreo en animales y humanos, criterios de inclusión/exclusión. – Taller Diseño Metodológico. – Formulación de proyectos de investigación. |
Módulo 2: Bioestadística en la investigación básica y clínica | 1) Conocer las pruebas básicas de análisis estadístico. 2) Aplicar e interpretar pruebas de hipótesis en el contexto de la investigación en ciencias odontológicas. 3) Aplicar e interpretar pruebas estadísticas para estimar asociación entre variables. | – Población y muestra. – Elementos de estadística descriptiva. – Prueba de hipótesis para dos o más muestras. – Análisis de la varianza (ANOVA) de una y dos vías. – Análisis de datos categóricos (Tablas de contingencia y estudios caso control, cohortes RR, OR). – Correlación y análisis de regresión. – Taller de Estadística. |
Módulo 3: Bioética y Bioseguridad en la investigación científica | 1) Conocer los principios éticos que guían la investigación con seres humanos y la legislación vigente en Chile. 2) Conocer los principios bioéticos que guían la investigación en animales. 3) Identificar dilemas sobre integridad en la academia. 4) Comprender los riesgos biológicos, físicos y químicos asociados al trabajo de laboratorio. | – Fundamentos de la ética. Ética en la investigación científica básica y clínica. – Conceptos bioéticos en el trabajo con seres humanos. Legislación vigente. – Integridad científica y en la academia. – Uso de animales en la investigación científica. – Consideraciones éticas y científicas de la investigación con animales. – Riesgos biológicos, niveles de bioseguridad, grupos de riesgos, barreras de contención. Riesgos químicos. – Eliminación de residuos peligrosos y especiales. Legislación en Bioseguridad y Biocustodia. Taller: Sesión de consultas. Avance de proyecto. |
Módulo 4: Introducción a la investigación cualitativa | 1) Comprender los fundamentos epistemológicos y las diversas estrategias de investigación con metodología cualitativa. 2) Desarrollar habilidades para técnicas de muestreo, recolección y análisis de información con metodología cualitativa. 3) Explorar el proceso de realización de una revisión sistemática cualitativa como estrategia para sintetizar evidencia cualitativa en ciencias de la salud. | – Paradigmas y fundamentos de la investigación cualitativa.– Enfoques y diseño de preguntas cualitativas. – Aplicaciones y rigor metodológico en investigación cualitativa. – Muestreo y técnicas de recolección de información en metodología cualitativa. – Análisis de información desde la Teoría fundamentada. – Introducción a la revisión sistemática cualitativa. – Síntesis y análisis en una revisión sistemática cualitativa. -Taller Metodología Cualitativa. |
Módulo 5: Presentación de una propuesta y difusión de resultados. | 1) Identificar los principales formatos de divulgación científica. 2) Diseñar instrumentos de divulgación científica. 3) Generar y presentar una propuesta de investigación en el ámbito de las ciencias de la salud. | – Confección póster para congresos. – Comunicación libre para congresos. – Resumen a congreso. – Redacción de artículo científico. – Taller Módulo Presentación de resultados. – Actividad de cierre: Presentación de Proyectos de Investigación. |
Módulo | Tema | Fecha Inicio | Fecha Termino |
---|---|---|---|
Módulo 0 | Familiarización de la plataforma | 21-04-2025 | 27-04-2025 |
Módulo I | Fundamentos de la Metodología de la investigación. | 28-04-2025 | 08-06-2025 |
Módulo II | Bioestadística en la investigación básica y clínica | 09-06-2025 | 20-07-2025 |
Módulo III | Bioética y Bioseguridad en la investigación científica | 21-07-2025 | 31-08-2025 |
Módulo IV | Introducción a la investigación cualitativa | 01-09-2025 | 19-10-2025 |
Módulo V | Presentación de una propuesta y difusión de resultados | 20-10-2025 | 30-11-2025 |