Objetivos
Actualizar conocimientos y desarrollar habilidades clínicas del cirujano dentista general y especialistas en endodoncia/odontopediatría, para la prevención, diagnóstico y tratamiento de los traumatismos dentarios.
DESCRIPCIÓN
El traumatismo dentoalveolar es causa de consulta permanente en la atención de urgencia odontológica, la resolución adecuada de las secuelas inmediatas como mediatas son fundamentales para la sobrevida de los dientes afectados, sin embargo, no existen cursos que capaciten al odontólogo en la resolución y manejo clínico de estas secuelas mediatas, que ocurren principalmente en niños donde la prevalencia de los traumatismos es frecuente.
Este Diploma en Manejo Endodóntico del Diente Traumatizado pretende capacitar y entregar las competencias al odontólogo principalmente en el manejo clínico de las secuelas mediatas del trauma dentario y su resolución endodóntica, con conocimientos actualizados de prevención, diagnóstico y tratamiento, tanto en los dientes permanentes inmaduros (DPI) por su prevalencia, como en adultos. El enfoque enfatiza la labor del profesional para que, en su lugar de trabajo, no solamente solucione el problema en forma eficiente desde el punto de vista odontológico, sino que también psicológico y social.
Metodología del curso
Se dictarán 10 módulos con el contenido teórico a través de clases magistrales, seminarios y lectura dirigida. La práctica clínica se realizará con tutoría directa al alumno, de manera que desarrolle la mayor cantidad de casuística, planificando y ejecutando los tratamientos. Al mismo tiempo se informará y discutirá con todo el curso el tratamiento de los pacientes atendidos por sus tutores o compañeros.
HORARIOS
◊ Revise Calendario
Teórico: Viernes de 08:00 a 13:00 hrs. |
Clínico: Viernes de 14:00 a 17:00 hrs.
Sábados de 09:00 a 13:00 hrs.
|
* ASISTENCIA UNA VEZ AL MES *
|


EVALUACIÓN
ASISTENCIA
La asistencia exigida tanto a las clases teóricas como a la clínica es de un 100%.
Evaluación teórica del curso
• Pruebas escritas: 60%
• Seminarios: 20%
• Presentación de casos clínicos: 20%
Evaluación Práctica del Curso
• Será igual al término medio de las notas obtenidas por la atención de cada paciente.
Presentación al Examen Final
El alumno llevará una nota de presentación que considerará:
• Evaluación Teórica del Curso : 50%
• Evaluación Práctica del Curso : 50%
• La nota de presentación corresponderá a un 70% de la nota final del curso y el examen tendrá una ponderación de un 30% .
DOCENTES
Dra. Montserrat Mercado
Docente
Cirujano Dentista (Universidad de Talca), Especialista en Endodoncia (Universidad de Concepción), Diploma Manejo Endodóntico del Diente Traumatizado (Universidad de Chile). Profesora Adjunta Área de Endodoncia del Departamento de Odontología Conservadora, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Académico de pregrado y postítulo de Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Directora de Diplomado Manejo Endodóntico Del Diente Traumatizado. Clínico tratante de la Clínica de Traumatología Dentoalveaolar del Niño y del Adulto.
Prof. Dra. Marcela Alcota R.
Docente
• Cirujano Dentista, Universidad de Chile
• Especialista en Endodoncia, Universidad de Concepción
• Doctora en Educación Universidad del País Vasco, España
• Magister en Educación en Ciencias de la Salud, Universidad de Chile
• Diploma en Educación en Ciencias Biomédicas Universidad de Chile
• Profesora Asociada del Área de Endodoncia del Departamento de Odontología Conservadora, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.
• Directora del Programa de Titulo Profesional de Especialista en Endodoncia Facultad de Odontología, Universidad de Chile.
• Endodoncista tratante en la Clínica de Cuidados Especiales de la Facultad de Odontología de la U de Chile
• Tutora Clínica Diplomado Manejo Endodóntica del Diente traumatizado.
Dra. Camila Corral Núñez
Docente
Cirujano Dentista (Universidad de Chile), con grado de Doctor en Ciencias Odontológicas (UNESP- Brasil) y Magister Clínico en Odontología Restauradora (Universidad de Newcastle-Inglaterra). Profesor Asistente del Departamento de Odontología Restauradora, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Clínico tratante de la Clínica de Traumatología Dentoalveaolar del Niño y del Adulto.
Dra. Andrea Véliz
Docente
Cirujano Dentista Universidad de Concepción. Diplomado Odontología Preventiva, Universidad de Valparaíso. Postítulo de Odontopediatría, Universidad de Concepción. Diplomado Manejo Endodóntico del Diente Traumatizado, Universidad de Chile. Diplomado Traumatismos Dentarios, Universidad de Valparaíso 2014
Dra. Patricia Palma Fluxá
Docente
Cirujano Dentista, Universidad de Chile. Magister en Ciencias Biológicas Mención Microbiología, Universidad de Chile. Académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile en la Jerarquía de Profesor Asistente. Realiza docencia de pregrado en las áreas de Microbiología General y Oral y en la Clínica Odontológica del Niño y Adolescente como también docencia de postítulo y posgrado. Jefe del área de Microbiología, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Su investigación se ha centrado en el estudio de antimicrobianos y sus efectos sobre diferentes especies microbianas orales y de interés médico formando parte de equipos de trabajos asociados a proyectos Fonis, Fondef, Fondecyt. Diplomado en “Integración de Herramientas Tecnológicas para la docencia Universitaria” Universidad de Chile 2018. Diplomado en Docencia Universitaria con uso de TIC”. Séptima versión. Universidad de Chile, 2014. Diplomado en Salud Integral Adolescente”, Facultad de Medicina Universidad de Chile, 2009. Diplomado en “Uso de tecnologías de información y comunicación para la docencia universitaria” Primera versión. Universidad de Chile. 2008. Diplomado de Especialización en Rehabilitación Protésica Fija, Facultad de Odontología Universidad de Chile. 2009.
Prof. Dra. Claudia Díaz G.
Docente
Cirujano dentista, especialista en Endodoncia y Radiología dento-máxilo facial, Diplomado Manejo Endodóntico del Diente Traumatizado (Universidad de Chile), docente de pregrado y postitulo (Universidad de Chile)
Dr. Cristian Bersezio Miranda
Cirujano Dentista de la Universidad de Chile
Cirujano Dentista de la Universidad de Chile
Doctor en Ciencias Odontológicas con mención en Odontología Restauradora (2017) por la Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho”.
Docente del Departamento de Odontología Restauradora de la universidad de Chile, en Pre y Postgrado.
Docente de la especialidad de Odontología Restauradora Estética dictada por la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
Docente del Diplomado en Procedimiento Restauradores Estéticos Orofaciales.
Docente del Diplomado de Procedimientos Preventivo y Restauradores Estéticos.
Autor y coautor de publicaciones nacionales e internacionales
Dra. Paulina Ledezma Rojas
Paulina Ledezma Rojas
- Cirujano dentista (Universidad de Chile)
- Especialista en Endodoncia (Universidad de Chile)
- Diploma manejo endodóntico del diente traumatizado (Universidad de Chile)
- Diploma en educación en ciencias de la salud (Universidad de Chile)
- Profesora Asistente área de Endodoncia del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología Universidad de Chile.
- Académico de pregrado y postítulo de Endodoncia facultad de Odontología Universidad de Chile
- Clínico tratante de la Clínica de Traumatología Dentoalveolar del Niño y del Adulto.
Prof. Dr. Rolando Vernal A.
Docente
Prof. Dra. Silvana Maggiolo V.
Docente
Dr. Cristian Vergara Núñez
Docente
Cirujano Dentista, Especialista en Rehabilitación Oral, Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo Facial. Profesor Asociado. Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Perteneciente al Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar. Académico del Área de Ortodoncia.
Coordinador del Programa Conducente al Diploma en Prevención e Intercepción de Anomalías Dento Maxilares en Dentición Temporal y Mixta Temprana versión Santiago y Antofagasta. Ayudante clínico y clases del Programa conducente al Título de Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dento Máxilo Facial.
Coordinador de Programas de Postítulo, Escuela de Graduados. Miembro electo del Comité Académico del Programa Conducente al Título Profesional de Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial Universidad de Chile.
Dr. André Latapiat
Docente
Cirujano Dentista (Universidad de Chile), con Diplomado en Estética en Odontología Restauradora (Universidad de Chile), diplomado en Rehabilitación Fija convencional, CADCAM e Implantosoportada (UDD), realizando programa de Especialización en Rehabilitación Oral (Universidad de los Andes).Académico ayudante, Departamento de Niño y Ortodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.Clínico tratante de la Clínica de Traumatología Dentoalveaolar del Niño y del Adulto desde el 2016.
Contenido
Tema |
Objetivo |
Contenido |
Módulo I |
Diente Permanente Inmaduro” (DPI) |
Hora |
Actividad |
8:30 a 9.30
10:00 a 11.00
11.00 a 12.00
12.00 a 13:00
15:00 a 16:00
9:00 a 10:00
10:30 a 13:00
|
Bienvenida
Clase: Características anatómicas, clínicas y radiográficas del DPI
Prof. Paulina Ledezma
Inducción clínica
Equipo esterilización FOUCh
Clase: Introducción al trabajo colaborativo multidisciplinario
Clase: Normas clínicas y bioseguridad
Clase: Esterilización
Recepción de material en clínica odontológica FOUCh, Central de esterilización. Piso -1, zócalo norte
Semiología y Diagnóstico del DPI
Prof. Marcela Alcota
Clase Teórico-Práctica: Nuevas técnicas y materiales en el tratamiento del DPI.
Prof. Marcela Alcota
Prof. Camila Corral (cápsula asincrónica)
Prof. Paulina Ledezma
|
|
Módulo II |
Tratamiento del DPI vital y no vital |
Hora |
Actividad |
8:00 a 9:15
9:30 a 10:30
11:00 a 12:00
14:00 a 17:00
9:00 a 13:00 |
Clase: Tratamiento de las patologías pulpo-apicales del DPI vital
Prof. Montserrat Mercado V
Clase: Tratamiento de las patologías pulpo apicales del DPI no vital
Prof. Marcela Alcota R
Procedimientos endodónticos regenerativos
Prof. Montserrat Mercado V.
Clase: Manejo en la atención dental del niño
Prof. Andrea Véliz (cápsula asincrónica).
Preclínico
Atención clínica |
|
Módulo III |
Injurias traumáticas dentarias |
Hora |
Actividad |
8:00 a 9:00
9:15 a 10:15
10:30 a 11:30
12:00 a 13:00
14:00 a 17:00
9:00 a 13:00 |
Prueba 1
Fractura corono-radicular y Fractura radicular
Prof. Montserrat Mercado V.
Clase: Epidemiología de las injurias dentarias traumáticas
Prof. Camila Corral
Clase: Fracturas coronarias
Prof. Camila Corral
Atención Clínica
Atención clínica |
|
Módulo IV |
Injurias traumáticas sobre tejidos de soporte periodontal |
Hora |
Actividad |
8:00 a 9:30
9:30 a 12:00
14:00 a 17:00
9:00 a 13:00 |
Clase: Luxaciones Dentarias
Prof. Montserrat Mercado
Clase: Avulsión Dentaria
Prof. Montserrat Mercado
Seminarios
Clase Microbiología en endodoncia
Prof. Patricia Palma (cápsula asincrónica ).
Atención clínica
Atención clínica |
|
Módulo V |
Férulas y Protectores Bucales en TDA |
Hora |
Actividad |
8:00 a 9:15
9:45 a 12:30
14:00 a 17:00
9:00 a 13:00 |
Prueba 2
Clase: Férulas dentarias, asincrónica.
Prof. Natalia Gamboa
Clase: Protectores Bucales, asincrónica.
Prof. André Latapiat
Paso práctico férulas
Prof. Natalia Gamboa
Paso práctico protectores bucales
Prof. André Latapiat
Atención Clínica
Atención clínica |
|
Módulo VI |
Reabsorciones por Injurias Traumáticas |
Actividad |
Hora |
Clase: Generalidades de los procesos reabsortivos. Diagnóstico diferencial entre los distintos tipos de reabsorciones por injurias traumáticas. Pronóstico
Prof. Marcela Alcota R
Clase: Manejo clínico de las reabsorciones por injurias traumáticas
Prof. Montserrat Mercado
Aspectos inmunológicos de la reabsorción dentaria
Prof. Rolando Vernal
Atención Clínica
Atención clínica |
8:30 a 9:30
10:00 a 11:00
11:30 a 12:30
14:00 a 17:00
9:00 a 13:00 |
|
Módulo VII |
Traumatismo en la Dentición Primaria |
Hora |
Actividad |
8:30 a 9:30
10:00 a 12:30
14:00 a 17:00
9:00 a 13:00 |
Clases: Epidemiología de los traumatismos dentoalveolares en dentición primaria
Examen y evaluación del trauma en el paciente pediátrico
Prof. Andrea Véliz R.
Clase: Manejo de urgencia y secuelas de traumatismos los traumatismos en dientes primarios
Prof. Andrea Véliz R.
Prueba 3 (online, horario a convenir)
Atención Clínica
Atención clínica |
|
Módulo VIII |
Manejo multidisciplinario del Traumatismo Dentoalveolar |
Hora |
Actividad |
8:15 a 9:15
9:45 a 10:45
11.15 a 12:00
14:00 a 17:00
9:00 a 13:00 |
Clase: Imagenología en las injurias traumáticas
Prof. Claudia Díaz G.
Obturación termoplástica en Endodoncia
Prof. Silvana Maggiolo V
Clase: Blanqueamiento intracameral
Prof. Cristian Bersezio M.
Atención Clínica
Atención clínica |
|
Módulo IX |
Manejo multidisciplinario del Traumatismo Dentoalveolar |
Hora |
Actividad |
8:30 a 9:30
10:00 a 11:00
11:30 a 12:30
14:00 a 17:00
9:00 a 13:00 |
Clase: Rehabilitación del diente permanente inmaduro traumatizado
Prof. André Latapiat
Clase: Indicación de Decoronación y Autotransplante
Prof. Montserrat Mercado
Prueba 5
Clase: Manejo ortodóntico del trauma dentario (cápsula asincrónica)
Prof. Cristian Vergara
Atención Clínica
Atención clínica
|
|
Modulo X |
Evaluacion final y presentacion de casos |
Actividad |
Hora |
Casos clínicos
Prueba Oral
Atención Clínica
Atención clínica |
8:30 a 12:00
14:00 a 17:00
9:00 a 13:00 |
|
Calendario
Módulo |
Tema |
Fecha Inicio |
Fecha Termino |
Módulo I |
Diente Permanente Inmaduro |
14-04-2023 |
15-04-2023 |
Módulo II |
Tratamiento del DPI vital y no vital |
19-05-2023 |
20-05-2023 |
Módulo III |
Injurias traumáticas dentarias |
09-06-2023 |
10-06-2023 |
Módulo IV |
Injurias traumáticas sobre tejidos de soporte periodontal |
07-07-2023 |
08-07-2023 |
Módulo V |
Férulas y Protectores Bucales en TDA |
04-08-2023 |
05-08-2023 |
Módulo VI |
Reabsorciones por Injurias Traumáticas |
08-09-2023 |
09-09-2023 |
Módulo VII |
Traumatismo en la Dentición Primaria |
13-10-2023 |
14-10-2023 |
Módulos VIII |
Manejo multidisciplinario del Traumatismo Dentoalveolar |
10-11-2023 |
11-11-2023 |
Módulo IX |
Manejo multidisciplinario del Traumatismo Dentoalveolar |
01-12-2023 |
02-12-2023 |
Módulo X |
presentación de casos clínicos y evaluación oral final |
05-01-2024 |
06-01-2024 |