Curso Ortodoncia Preventiva e Interceptiva en APS

Dr. Cristian Vergara Núñez
Director(a) Académico
Docente
LUGAR

Plataforma U-Cursos

https://www.u-cursos.cl/

CLASES

MODALIDAD Semipresencial

DIRIGIDO A Dentistas APS

DURACIÓN 60 horas pedagógicas

VALORES EXR

VALOR $722.000

DESCUENTO 15% descuento a alumnos y ex alumnos Facultad de Odontología Universidad de Chile y profesionales que se desempeñen en el sector público

INFORMACIONES

CONTACTO OdontoUchile

TELÉFONO +562 29785003

EMAIL admision@odontologia.uchile.cl

Objetivos

Prevenir, diagnosticar e interceptar las anomalías dentomaxilares de menor complejidad en dentición temporal y mixta primera fase y derivación oportuna de los casos de mayor complejidad al especialista en Ortodoncia.

DESCRIPCIÓN

El último Informe sobre la situación mundial de la salud bucodental publicado el 18 de noviembre de 2022 por la Organización Mundial de la Salud ofrece la primera panorámica integral de la carga de las enfermedades bucodentales con perfiles de datos para 194 países, lo que proporciona una percepción única sobre áreas y marcadores clave de la salud bucodental pertinentes para los responsables de la toma de decisiones. (1)

El informe muestra que casi la mitad de la población mundial (45% o 3,5 mil millones de personas) padecen enfermedades bucodentales, y que tres de cada cuatro personas afectadas viven en países de ingreso bajo y mediano. Los casos mundiales de enfermedades bucodentales han aumentado unos mil millones durante los últimos 30 años —una clara señal de que muchas personas no disponen de acceso a la prevención y el tratamiento de las enfermedades bucodentales. (1)

Una maloclusión es cualquier desviación de la fisiología de los contactos entre los arcos dentales antagonistas o cualquier desviación de la oclusión normal. (2)

La prevalencia mundial de maloclusiones es en promedio de 51,9%. En cuanto a la prevalencia de las anomalías es difícil su estudio debido a la gran variación en las definiciones, medidas, metodologías y puntos de corte entre los estudios. Si se puede establecer la prevalencia de mordida invertida anterior, mordida cruzada posterior y mordida cruzada con cambio funcional que fue del 7,8%, 9,0% y 12,2%, respectivamente. (3)

Según el Diagnóstico Nacional de Salud Bucal en niños y niñas de 6 años, realizado el año 2007, la prevalencia de Anomalías Dento-Maxilares (ADM) en este grupo etario es de 38,29%, correspondiendo un 25,7% a ADM leve; un 12,48% a ADM moderada o severa y un 0,09% a Malformaciones. (4)

La alta prevalencia de maloclusiones en la población y su gran demanda por tratamientos de ortodoncia ha sobrepasado la capacidad de los Servicios de Salud, generando largos tiempos de espera para el ingreso a tratamiento.

Considerando que hay varias patologías que se pueden prevenir o interceptar en la infancia, evitando que éstas aumenten en prevalencia y severidad, es una buena idea priorizar la capacitación de odontólogos de Atención Primaria en esta área.

Referencias
1. World Health Organization, Global oral health status report: towards universal health coverage for oral health by 2030. 18 November 2022. ISBN: 978-92-4-006148-4.

2. The Glossary of Prosthodontic Terms. Ninth Edition. J Prosthet Dent. 2017 May;117(5S):e1-e105. doi: 10.1016/j.prosdent.2016.12.001.

3. De Ridder, L.; Aleksieva, A.; Willems, G.; Declerck, D.; Cadenas de Llano-Pérula, M. Prevalence of
Orthodontic Malocclusions in Healthy Children and Adolescents: A Systematic Review. Int. J. Environ. Res. Public Health 2022, 19, 7446. https://doi.org/10.3390/ijerph19127446.


 

EVALUACIÓN

Las evaluaciones consisten en pruebas teóricas, revisión de casos clínicos y trabajos. Cada módulo tendrá actividades con sus respetivas calificaciones. El promedio de las calificaciones en cada módulo deberá ser igual o superior a 4.0.

El examen final será acumulativo y corresponderá al 40% de la nota final del curso. Será presencial y consistirá en el desarrollo de un caso clínico virtual.

Ponderación:
Módulo.01  = 10%
Módulo.02 = 10%
Módulo.03 = 10%
Módulo.04 = 10%
Módulo.05 = 10%
Módulo.06 = 10%
Módulo.07 = 40% (Exámen)

 


 

DOCENTES

Prof. Dra. Marie Claire Hempel Leyton

Docente
Profesora Asistente, académico del departamento de odontología restauradora. Ayudante clínico e impartiendo clases en el post grado de ortodoncia de la Universidad de Chile. Impartiendo clases en el diplomado en prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares en dentición temporal y mixta temprana versión Santiago y Antofagasta.

Dra. Natalia Oleksiuk Hernández

Docente
Cirujano Dentista, Universidad de Chile, 2009. Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilo Facial, Universidad de Chile, 2015 Diplomada en Oclusión y Trastorno Temporo Mandibular, U. de Chile, 2010. Diplomada en Cirugía Ortognática, Universidad Andres Bello, 2021.  Directora del Diplomado en Diagnóstico de Anomalías Dento Máxilo Facial. Facultad de Odontología U. de Chile.  Directora del Diplomado en Prevención e Intercepción de Anomalías Dento Maxilares en Dentición Temporal y Mixta Temprana. Facultad de Odontología U. de Chile. Ayudante en el Programa de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilo Facial, Facultad de Medicina, Escuela de Odontología, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022. Ayudante en Área de Odontología Restauradora y en Área de Ortopedia Dentomaxilar, Facultad de Odontología U. de Chile, años 2011-12 y 2018 respectivamente.Certificada en FastOrthodent Wilckodontics ® Ortodoncia Osteogénica Acelerada. 2018. Certificada en Sistema MBT. 3M Health Care Academy.  2016

Prof. Dra. Ximena Mulan Lee Muñoz

Docente
Cirujano Dentista (1992) y Especialista en Rehabilitación Oral (2000), Facultad de Odontología, Universidad de Chile /Magíster en educación en Ciencias de la salud, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Dentista General de Zona / Jefe de Servicio Dental Hospital de Salamanca/ Directora Oficina de Educación Odontológica (Facultad de Odontología)/ Subdirectora Departamento de Educación en Ciencias de la salud (Facultad de Medicina).

Klgo. Javier Ramos

Docente
Académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar desde el 2011 hasta la fecha. Docente invitado a Asignaturas de Ortodoncia y Odontopediatría, Ayudante clínico UTE del Niño y Adolescente III y IV. Ayudante clínico del Diploma en Prevención e Intercepción de Anomalías Dento Maxilares en Dentición Temporal y Mixta Temprana; y del Programa Conducente al Título de Profesional Especialista en Odontopediatría, desde el 2011 hasta la fecha.

Dr. Cristian Vergara Núñez

Docente
Cirujano Dentista, Especialista en Rehabilitación Oral, Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo Facial. Profesor Asociado. Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Perteneciente al Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar. Académico del Área de Ortodoncia. Coordinador del Programa Conducente al Diploma en Prevención e Intercepción de Anomalías Dento Maxilares en Dentición Temporal y Mixta Temprana versión Santiago y Antofagasta. Ayudante clínico y clases del Programa conducente al Título de Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dento Máxilo Facial. Coordinador de Programas de Postítulo, Escuela de Graduados. Miembro electo del Comité Académico del Programa Conducente al Título Profesional de Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial Universidad de Chile.

Contenido

Tema Objetivo Contenido
MÓDULO 0 Familiarización con la plataforma

Inscripción y recorrido virtual por la plataforma.

MÓDULO I Crecimiento y Desarrollo

*Identificar las etapas del crecimiento y desarrollo craneofacial pre y postnatal.

*Identificar las etapas de la evolución dentaria.

MÓDULO II Diagnóstico

*Reconocer la clasificación de las anomalías dentomaxilares.

*Identificar la etiología de las anomalías dentomaxilares.

*Analizar los factores de riesgo asociados a las anomalías dentomaxilares.

MÓDULO III Imagenología

*Analizar los elementos de una radiografía panorámica, telerradiografía lateral de cráneo y mano.

MÓDULO IV Kinesiología

*Identificar y analizar alteraciones miofuncionales orofaciales y posturales asociadas a anomalías dentomaxilares.

MÓDULO V Tratamientos

*Identificar la aparatología existente para tratar una anomalía Dentomaxilar por un especialista.

*Reconocer los materiales relacionados a los tratamientos.

*Identificar tratamientos indicados para cada patología.

MÓDULO VI Tratamientos

*Plan de tratamiento de anomalías dentomaxilares (casos factibles de atender en atención primaria mediante consultorías a distancia de Ortodoncista y derivación de patologías de mayor complejidad).

*Prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares (sin aparatología). Terapia de Desgastes selectivos en dentición temporal, pistas/planos de resina.

*Análisis crítico de las extracciones seriadas y otros procedimientos, que consideren la evaluación por ortodoncista mediante Tele ortodoncia.

MÓDULO VII Integración y Exámen

*Identificar anomalías dentomaxilares y posibles tratamientos.

Calendario

Módulo Tema Fecha Inicio Fecha Termino
Módulo 0 Familiarización 02-06-2025 08-06-2025
Módulo I Crecimiento y Desarrollo 09-06-2025 15-06-2025
Módulo II Diagnóstico 16-06-2025 22-06-2025
Módulo III Imagenología 23-06-2025 29-06-2025
Módulo IV Kinesiología 23-12-2024 29-12-2024
Módulo V Tratamientos 30-06-2025 06-07-2025
Módulo VI Tratamientos 07-07-2025 13-07-2025
Módulo VII Integración y Exámen 19-07-2025 19-07-2025

Cronograma

19-07-2025 Temas
08:30 - 17:30

*Introducción.
*Retroalimentación y análisis de trabajos enviados.
*Casos clínicos, diagnóstico y tratamiento de ADM.
*Kinesiología en aprendizaje motor oral.
*Taller- trabajo en grupos.
*Conclusiones y cierre.