Curso Manejo de Traumatismo Dentoalveolar en Dentición Permanente

Dr. André Latapiat Parodi
Director(a) Académico
Docente
LUGAR

Plataforma U-Cursos

https://www.u-cursos.cl/

CLASES

MODALIDAD E-learning

DIRIGIDO A Licenciado en Ciencias odontológicas, Cirujano dentista o Especialista.

DURACIÓN 73 horas

VALORES EXR

VALOR $674.000

DESCUENTO 15% descuento a alumnos y ex alumnos Facultad de Odontología Universidad de Chile y profesionales que se desempeñen en el sector público

INFORMACIONES

CONTACTO OdontoUchile

TELÉFONO +562 29785003

EMAIL admision@odontologia.uchile.cl

Objetivos

Conocer sobre el diagnóstico y tratamiento de traumatismo dentoalveolares en dentición permanente.

DESCRIPCIÓN

La prevalencia de traumatismo dentoalveolar es considerable, con aproximadamente uno de cada tres preescolares, uno de cada cuatro escolares y un tercio de los adultos afectados por ellos. Conocer los conceptos sobre su manejo adecuado y oportuno es fundamental para establecer un adecuado diagnóstico y tratamiento, los cuales tienen una gran repercusión en el pronóstico de los dientes afectados.

En Chile desde el año 2007 el tratamiento de urgencia está incluido en el programa GES de Urgencia Dental Ambulatoria. Sin embargo, existe evidencia sobre las grandes brechas en la garantía de calidad de los tratamientos efectuados. Frecuentemente, por falta de capacitación de los profesionales de servicios públicos y privados, en el manejo de estas injurias, tanto en la urgencia como sus secuelas; el paciente no recibe una atención asertiva. Por lo cual, arrastra consecuencias que se vuelven complejas de resolver, implicando mayores costos para su posterior rehabilitación.

Las guías desarrolladas por la asociación internacional de trama dental (IADT) para el manejo de estas lesiones se publicaron el año 2020 y el año 2023 el MINSAL publica la “Guía de Práctica Clínica para el manejo de urgencia de los traumatismos dentoalveolares” entregando 15 recomendaciones. Esta información está disponible en el curso, presentada de forma didáctica, con ejemplo de casos reales tratados por los docentes del curso.

 

 

 

 

EVALUACIÓN

El curso será evaluado de manera formativa y sumativa.

La evaluaciones sumativas se realizarán al final de cada módulo en modalidades de prueba de selección múltiple o tareas evaluadas (ambas evaluaciones tendrán escala de 1 a 7). En las tareas el alumno tendrá la posibilidad de aplicar los conceptos desarrollados en el módulo, ayudados por sus apuntes, y serán evaluadas por el equipo docente.

  • Módulo 1: 20% (prueba)
  • Módulo 2: 20% (prueba)
  • Módulo 3: 20% (prueba)
  • Módulo 4: 20% (prueba)
  • Módulo 5: 20% (prueba)

Calificación mínima: 4.0

DOCENTES

Dra. Camila Corral Núñez

Docente
Cirujano Dentista (Universidad de Chile), con grado de Doctor en Ciencias Odontológicas (UNESP- Brasil) y Magister Clínico en Odontología Restauradora (Universidad de Newcastle-Inglaterra). Profesor Asistente del Departamento de Odontología Restauradora, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Clínico tratante de la Clínica de Traumatología Dentoalveaolar del Niño y del Adulto.

Dra. Andrea Véliz

Docente
Cirujano Dentista Universidad de Concepción. Diplomado Odontología Preventiva, Universidad de Valparaíso. Postítulo de Odontopediatría, Universidad de Concepción. Diplomado Manejo Endodóntico del Diente Traumatizado, Universidad de Chile. Diplomado Traumatismos Dentarios, Universidad de Valparaíso 2014

Dr. Carlos Wladimir Rioseco Contreras

Docente
Cirujano Dentista (Universidad San Sebastián), Especialista en Endodoncia (Universidad de Chile), Diplomado en Salud Familiar (Universidad de Chile), Diplomado en Manejo Endodóntico del Diente Traumatizado (Universidad de Chile). Actualmente alumno del Programa de Doctorado en Clínica Odontológica – Endodoncia con su línea de investigación en traumatismo dentoalveolar. Profesor Adjunto en el Departamento de Odontología Conservadora, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Gestor y Coordinador de la Clínica Traumatología Dentoalveolar y de la Especialidad de Endodoncia – Servicio de Especialidades Odontológicas – Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau

Dra. Montserrat Mercado

Docente
Cirujano Dentista (Universidad de Talca), Especialista en Endodoncia (Universidad de Concepción), Diploma Manejo Endodóntico del Diente Traumatizado (Universidad de Chile). Profesora Adjunta Área de Endodoncia del Departamento de Odontología Conservadora, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Académico de pregrado y postítulo de Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Directora de Diplomado Manejo Endodóntico Del Diente Traumatizado. Clínico tratante de la Clínica de Traumatología Dentoalveaolar del Niño y del Adulto.  

Dr. André Latapiat Parodi

Docente
Docente Cirujano Dentista (Universidad de Chile), Especialista en Rehabilitación Oral (Universidad de los Andes) con Diplomado en Estética en Odontología Restauradora (Universidad de Chile), diplomado en Rehabilitación Fija convencional, CADCAM e Implantosoportada (UDD), .Profesor Asistente, Departamento de Odontología Restauradora, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Académico de pregrado y postítulo. Clínico tratante en la Clínica de Traumatología Dentoalveaolar del Niño y del Adulto FOUCh. Dictante de cursos en el área de Odontología Restauradora y Odontología Digital.

Contenido

INTRODUCCIÓN AL TRAUMATISMO DENTOALVEOLAR EN DENTICIÓN PERMANENTE

Prevalencia de traumatismo dentoaveolar.
-Clasificación de traumatismo dentoaveloar.
-Examen clínico y complementarios para diagnóstico de traumatismo dentoaveloar

MANEJO DE FRACTURAS CORONARIAS EN DENTICIÓN PERMANENTE

Prevalencia de fracturas coronarias en dentición permanente.
-Clasificación de fracturas coronarias.
-Manejo de fracturas coronarias complicadas y no complicadas en dentición permanente.
-Técnica estratificada de restauración de fracturas coronarias y reposición de fragmento.
-Pulpotomía de Cvek

MANEJO DE FRACTURAS RADICULARES EN DENTICIÓN PERMANENTE

Prevalencia de fracturas radiculares en dentición permanente.
-Clasificación de fracturas radiculares.
-Manejo de fractura radicular en dentición permanente.
-Ferulización para manejo del traumatismo dentoalveolar.

MANEJO DE LESIONES TEJIDO DE SOPORTE I EN DENTICIÓN PERMANENTE

Clasificación de injurias a tejidos de soporte periodontal.
-Manejo de lesiones tejido de soporte
en dentición permanente.
-Ferulización para manejo de lesiones a tejidos de soporte.
-Secuelas mediates de los traumatismos en tejido de soporte periodontal.

MANEJO DE LESIONES TEJIDO DE SOPORTE II EN DENTICIÓN PERMANENTE

Etiopatogenia de la avulsión.
-Manejo de avulsión en dentición permanente
-Medios de almacenamiento.
-Inmunización y TDA.
-Antibioterapia y TDA

Calendario

Módulo Tema Fecha Inicio Fecha Termino
MODULO 0 FAMILIARIZACIÓN CON LA PLATAFORMA 05-05-2025 11-05-2025
MODULO 1 INTRODUCCIÓN AL TRAUMATISMO DENTOALVEOLAR EN DENTICIÓN PERMANENTE 12-05-2025 25-05-2025
MÓDULO 2 MANEJO DE FRACTURAS CORONARIAS EN DENTICIÓN PERMANENTE 26-05-2025 08-06-2025
MÓDULO 3 MANEJO DE FRACTURAS RADICULARES EN DENTICIÓN PERMANENTE 09-06-2025 22-06-2025
MÓDULO 4 MANEJO DE LESIONES TEJIDO DE SOPORTE I EN DENTICIÓN PERMANENTE 23-06-2025 06-07-2025
MÓDULO 5 MANEJO DE LESIONES TEJIDO DE SOPORTE II EN DENTICIÓN PERMANENTE 07-07-2025 20-07-2025