Objetivos
Reconocer los aspectos psicosociales del envejecimiento y su relación con los procesos
biológicos que afectan a las personas mayores a nivel estomatognático.
DESCRIPCIÓN
El envejecimiento es un proceso que ocurre a nivel individual y colectivo. El progresivo
aumento de personas mayores de 65 años en la sociedad conlleva cambios demográficos
y epidemiológicos en términos sociales y sanitarios.
La transición demográfica hacia el envejecimiento requiere ser acompañada de la
implementación de políticas públicas que sean capaces de dar respuestas en el futuro a
las necesidades de este grupo etareo.
Los cambios socio-culturales inciden en la vida de cada persona y en sus relaciones con el
entorno físico, laboral, social, cotidiano, familiar e institucional. Lo anterior sumado a los
condicionantes biológicos, de herencia genética y estilos de vida, determinan el estado de
salud de las personas mayores.
Este curso entrega conocimientos y herramientas que permite al odontólogo comprender
la caracterización del envejecimiento, y abordar los factores del entorno y de riesgo que
determinan el estado de salud-enfermedad de las personas mayores.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer los conceptos actuales en gerodontología.
- Comprender como los determinantes sociales de la salud actúan durante el
envejecimiento.
- Entregar herramientas para la valoración geriátrica integral y el trabajo en equipos transdisciplinarios.
- Integrar bordaje biopsicosocial en odontogeriatría.


EVALUACIÓN
- Cada módulo contiene foros y actividades evaluadas, que ponderan el 40% de la nota
del módulo.
- Al finalizar cada módulo habrá una evaluación mediante prueba teórica que
corresponde al 60% de la nota del módulo.
- La nota final del curso será el promedio de las notas finales obtenidas en cada uno de
los módulos.
- La nota de aprobación del curso es un 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.
DOCENTES
Dra. Marcela Farias Vergara
Docente
Cirujano Dentista. Especialista en Patología
Bucomaxilo Facial. Magister en Ciencias Biomédicas Mención Inmunología. Directora de
Extensión de la Universidad de Chile. Diplomada en Odontogeriatría. Diplomada en
Escuelas Interculturales. Docencia de pre y posgrado en las Áreas de Histología,
Inmunología y Patología Estomatológica, Departamento de Patología y Medicina Oral.
Dr. Claudio Méndez Bravo
Docente
Cirujano Dentista. Universidad de Chile.
Especialista en Periodoncia. Universidad de Chile.
Diplomado en Rehabilitación del Paciente Desdentado Completo por Métodos Convencionales e Implantes Oseointegrados de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la U. de Chile.
Diplomado en Docencia Universitaria basada en Competencias de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile.
Docente de pre y post grado, Facultad de Odontología de la Universidad de Chile
Miembro y Tesorero del International College of Dentists.
Presentaciones de trabajos científicos en Congresos Nacionales e Internacionales.
Dictante de Conferencias y Charlas Nacionales e Internacionales.
Dr. Guido Vidal
Docente
Cirujano Dentista. Especialista en Rehabilitación Prótesis Faciales,
Hospital Clínico U. De Chile. Director del Diplomado en Prótesis Faciales. Docente de Pre y
Postítulo del Departamento de Rehabilitación Oral de la Facultad de Odontología,
Universidad de Chile.
Dra. Carla Agurto López
Docente
Cirujano-dentista. Especialista en Rehabilitación Oral
Universidad de Chile. Diplomado Salud Mental en Personas Mayores, Diplomado en
Odontogeriatría. Docente de Pre y Postítulo del Departamento de Rehabilitación Oral de
la Universidad de Chile. Coordinadora Aula Itinerante y Extensión en Personas Mayores
de la Dirección de Extensión, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.
Dr. Sergio Cáceres Riquelme
Cirujano-Dentista, 2012. Especialista en Endodoncia.
Diplomado en Odontogeriatría. Docente de Pre y Postítulo del Departamento de
Rehabilitación Oral de la Universidad de Chile.
Dra. Nataly Cajas
Docente
Prof. Dra. Nataly Cajas Cajas: Cirujano Dentista. Especialista en Rehabilitación Oral.
Bachiller en Ciencias Naturales y Exactas. Directora del Diplomado en Odontogeriatría.
Diplomada en Evaluación del Desempeño Basado en Competencias, Odontogeriatría,
Liderazgo Social, Promoción de la Salud y Calidad de Vida, Gestión en Salud Pública, y
Docencia Universitaria con el Uso de TICs. Coordinadora del Plan de Extensión de Salud
Oral en Personas Mayores, Encargada de Extensión, Docente de Pregrado y Postítulo del
Departamento de Rehabilitación Oral de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile.
Líneas de Investigación: Odontogeriatría, Odontología Comunitaria y Calidad de Vida.
Contenido
Conceptos actuales en gerodontología
- Multidimensionalidad en la vejez
- Contexto socio-ambiental de las personas mayores
- Envejecimiento exitoso
- Envejecimiento activo
- Envejecimiento positivo
- Diversidad en el envejecimiento
Valoración geriátrica integral
- Valoración clínica integral de la persona mayor
- Examen de Medicina Preventiva de la Persona Mayor
- Fragilidad
- Síndromes geriátricos
- Examenes complementarios
Abordaje biopsicosocial en odontogeriatría
- Participación social y aspectos psicocognitivos
- Abordaje periodontal en la persona mayor
- Caries en la persona mayor
- Cuidados en la persona mayor portadora de prótesis removible
- Lesiones de la mucosa oral y cancer en la persona mayor
Calendario
Módulo |
Tema |
Fecha Inicio |
Fecha Termino |
Módulo 0 |
Familiarización con la plataforma |
21-04-2025 |
27-04-2025 |
Módulo I |
Conceptos actuales en gerodontología |
28-04-2025 |
25-05-2025 |
Módulo II |
Valoración geriátrica integral |
26-05-2025 |
22-06-2025 |
Módulo III |
Abordaje biopsicosocial en odontogeriatría |
23-06-2025 |
20-07-2025 |