Curso Diagnóstico, Pronóstico Médico Legal e Informe de Lesiones Dento Maxilofaciales

Dra. Lily Irene Ramírez Peña
Director(a) Académico
Docente
LUGAR

Plataforma U-Cursos

https://www.u-cursos.cl/

CLASES

MODALIDAD E-learning

DIRIGIDO A Odontólogo general o especialista que trabaja en servicios de urgencias, otros servicios públicos o ejerciendo práctica privada

DURACIÓN 81 horas

VALORES EXR

VALOR $500.000

DESCUENTO 15% descuento a alumnos y ex alumnos Facultad de Odontología Universidad de Chile y profesionales que se desempeñen en el sector público

INFORMACIONES

CONTACTO OdontoUchile

TELÉFONO +562 29785003

EMAIL admision@odontologia.uchile.cl

Objetivos

Que los participantes adquieran las competencias necesarias para la adecuada evaluación, diagnóstico y confección de un informe de atención que contiene el pronóstico médico legal de las lesiones traumáticas bucales y máxilo faciales, que afectan a una víctima.

DESCRIPCIÓN

El pronóstico médico legal es una evaluación trascendental en el área forense, la fiscalía persigue responsabilidades penales respaldada por el resultado del examen clínico de una persona afectada por lesiones atribuibles a terceros.

Se han detectado deficiencias en la información entregada en las hojas de atención de urgencias que repercuten negativamente en la posibilidad de establecer una relación de causa-efecto lo que dificulta a los tribunales la oportunidad de sancionar al infractor en su justo mérito.

En este curso otorgaremos herramientas que permitan a los cirujanos dentistas estandarizar el criterio para evaluar y pronosticar lesiones a nivel nacional, confeccionar un informe de atención, promover la actualización de conocimientos en aspectos legales, mejorar la respuesta del profesional clínico y por extensión la respuesta del sistema de justicia y fomentar el desarrollo de la especialidad

EVALUACIÓN

curso en modalidad online, organizado en 8 módulos, de una semana de duración cada uno, y que deben ser aprobados en forma individual para seguir avanzando en los contenidos que comprende.

Los módulos cuentan con un profesor encargado, quien es el responsable de entregar los contenidos, así como velar por el adecuado desarrollo de cada tema, resolución de dudas de los participantes, evaluación del desempeño y calificaciones que obtendrá cada estudiante.

 

Cada módulo cuenta con un contenido teórico compuesto de clases grabadas, bibliografía obligatoria y complementaria, que estará disponible en la plataforma U Cursos. Los estudiantes deberán descargar y leer los contenidos semanalmente además de realizar la, o las, tareas solicitadas.

La comunicación con los docentes se realizará a través de la plataforma U Cursos, que cuenta con foros y correo electrónico, para este propósito.

Se realizarán dos sesiones de retroalimentación de forma virtual y sincrónica. La primera, una vez finalizado el 4º módulo y la segunda al final del 8º módulo. Son de carácter voluntario, permitirán resolver dudas y reflexionar sobre los contenidos entregados.

El director del curso y el coordinador serán los profesionales encargados del desarrollo docente y la gestión administrativa.

Evaluación:

Cada módulo dispondrá de diferentes tipos de evaluación preparados por el docente a cargo, en algunos habrá foros, pruebas teóricas, resolución de casos, etc.

 

Ponderación:

Módulo 1: 10%

Módulo 2: 10%

Módulo 3: 10%

Módulo 4: 15%

Módulo 5: 15%

Módulo 6: 15%

Módulo 7: 10%

Módulo 8: 15%

 

Requisitos de aprobación

Realizar el 100% de las actividades evaluadas.

La nota de aprobación del curso debe ser igual o superior a 4.0

El incumplimiento en la entrega de su evaluación semanal debe ser  justificada dentro de las siguientes 48 horas para ser revisada por los responsables del curso.


 

DOCENTES

Dra. Claudia Andrea Contreras Reyes

Docente
Cirujano Dentista (Universidad de Chile), Abogada (Universidad Finis Terrae), especialista en Odontología Forense (Ministerio de Justicia), Diplomado en Investigación Criminalística (Universidad Internacional SEK), Diplomado Internacional de Especialización: Derechos humanos y Políticas Públicas en la práctica forense, Instituto Internacional Henry Dunant, Diplomado en Derecho a la Protección de la Salud y Gestión Sanitaria (Pontificia Universidad Católica de Chile), Profesor Adjunto en el Departamento de Patología y Medicina Oral (pre y post grado). Perito forense del Servicio Médico Legal, sede Metropolitana

Dra. Lucía Fallas Morales

Docente
Doctora en Cirugía Dental. Universidad de Costa Rica. Especialista en Odontología Legal y Forense, Universidad de Chile. Integrante Comité Bioética Clínica Colegio Cirujanos Dentistas de Costa Rica. Odontóloga Forense del Departamento de Medicina Legal, Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica. Docente del Énfasis de Ciencias Forenses, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica

Dr. Cristian Alejandro Núñez Baeza

Docente
Cirujano Dentista (Universidad de Chile), especialista en Cirugía Máxilo Facial (Universidad de Chile). Diplomado en Implantología Quirúrgica Avanzada (Universidad de Concepción). Diplomado en Oclusión y Trastornos Temporomandibulares (Universidad de Chile). Profesor Asistente en el Departamento de Cirugía y Traumatología Máxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Docencia en pre y postgrado.

Dra. Ana Verónica Ortega Pinto

Docente
Dra. Ana Verónica Ortega Pinto, cirujano-dentista, Especialista en Patología Buco Máxilo Facial y Especialista en Endodoncia, Magister en Patología Oral de la Universidad de Chile, Profesora Asociada del Departamento de Patología y Medicina Oral, Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Dr. Jorge Alejandro Pinares Toledo

Docente
Cirujano Dentista (Universidad de La Frontera), especialista en Radiología Dento maxilofacial (Universidad de Chile), Magister en Ciencias Odontológicas con mención en Patología y Medicina Oral (Universidad de Chile). Docente del Área de Odontología Legal y Ética del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Director del Programa de Especialización en Odontología Legal y Forense. Perito forense del Servicio Médico Legal, sede Metropolitana

Dr. Carlos Wladimir Rioseco Contreras

Docente
Cirujano Dentista (Universidad San Sebastián), Especialista en Endodoncia (Universidad de Chile), Diplomado en Salud Familiar (Universidad de Chile), Diplomado en Manejo Endodóntico del Diente Traumatizado (Universidad de Chile). Actualmente alumno del Programa de Doctorado en Clínica Odontológica – Endodoncia con su línea de investigación en traumatismo dentoalveolar. Profesor Adjunto en el Departamento de Odontología Conservadora, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Gestor y Coordinador de la Clínica Traumatología Dentoalveolar y de la Especialidad de Endodoncia – Servicio de Especialidades Odontológicas – Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau

Dr. Juan Carlos Salinas Castro

DOCENTE
Cirujano dentista (U de Chile), Magíster en Cs Odontológicas (U de Chile), especialista en TTM y DOF (CONACEO), Diplomado en Homotoxicología y Medicina Biorreguladora (U Mayor), Diplomado en Acupuntura y Medicina China (USACH), Diplomado en Terapia Neural y Odontología Neurofocal (Asociación Médica Internacional de Terapia Neural según Huneke), Diplomado en Docencia Universitaria Basada en Competencias (U de Chile), Formación en Terapia Centrada en Compasión (CFT) (PUC).

Dra. Lily Irene Ramírez Peña

Docente
Cirujano dentista, Universidad de Chile, especialista en Patología Bucomáxilo Facial (U. de Chile), especialista en Odontología forense (Conaceo), diplomado en Docencia Universitaria para Profesionales de la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor adjunto, docente del Área Odontología Legal y Ética (pre y post grado). Perito forense del Servicio Médico Legal, sede Metropolitana

Contenido

Tema Objetivo Contenido
MODULO 1 Anatomía topográfica y semiología Reconocer las diferentes regiones de la cara e indicar los límites y el contenido de cada una. Reconocer la anatomía de la cavidad oral y estructuras que allí se encuentran. Recordar la semiología básica de tejidos blandos (piel y mucosas). Recordar la semiología básica de tejidos duros (dientes y huesos).

*Regiones de la cara, límites y componentes anatómicos.

*Osteología, musculatura, irrigación e inervación de la cara.

*Componentes anatómicos de la cavidad oral.

*Semiología de los tejidos blandos y duros de la cara.

*El examen extra e intraoral

MODULO 2 Reparación de tejidos blandos y duros en el territorio maxilofacial Describir la reparación de lesiones de tejidos blandos (piel, mucosas, músculo, nervios, glándulas). Reconocer las etapas generales de reparación de hueso. Reconocer etapas de la reparación post exodoncia. Mencionar las alteraciones generales y locales que pueden ocurrir y perjudicar el proceso de reparación normal (hipertrofia, queloide, anquilosis, pseudoartrosis). Describir las características clínicas de una reparación reciente y de una antigua.

*Definición de reparación.

*Factores que alteran el proceso de reparación de tejidos blandos.

*Factores que alteran el proceso de reparación de tejidos duros y alvéolo post extracción.

*Características clínicas de una cicatriz reciente y de una antigua

*Tipos de “cicatrices” (hipertróficas, queloideas), desventajas

MODULO 3 Imagenología maxilofacial para diagnóstico de trauma dentario y óseo Identificar y definir las técnicas de diagnóstico por imágenes de mayor rendimiento en la evaluación del trauma dentoalveolar y maxilofacial. Describir las características imagenológicas más importantes para el diagnóstico diferencial de los diferentes tipos de trauma dentoalveolar. Describir las principales características imagenológicas asociadas al trauma maxilofacial, a través de radiología plana y de técnicas multiplanares.

*Ventajas y limitaciones de las diferentes técnicas imagenológicas en el estudio de los traumatismos dentoalveolares y maxilofaciales.

*Diagnóstico radiográfico en el estudio de los diferentes tipos de trauma dentoalveolar

*Semiología radiográfica en el estudio de los traumatismos maxilofaciales.

MODULO 4 Lesionología forense Reconocer las lesiones más frecuentes que ocurren en tejidos blandos con un enfoque médico legal. Describir las características clínicas de las lesiones en tejidos blandos. Relacionar las características clínicas de las lesiones con posibles agentes etiológicos.

*Definición de lesión desde el punto de vista médico y desde el punto de vista legal.

*Clasificación de lesiones.

*Contusiones.

*Heridas.

MODULO 5 Trauma dentoalveolar y aspectos radiográficos Describir las características clínicas de las lesiones que ocurren en los dientes y su aparato de soporte. Relacionar las características clínicas de las lesiones con posibles agentes etiológicos. Reconocer los cambios radiográficos de los dientes o tejidos de soporte lesionados

*Traumatismo dentoalveolar, etiología, características clínicas y radiológicas.

*Diagnóstico, principios de tratamiento y pronóstico

MODULO 6 Traumatismo máxilofacial Reconocer las principales lesiones traumáticas que afectan los tejidos duros de la región facial. Describir las principales fracturas que afectan el esqueleto facial. Realizar el diagnóstico diferencial entre las lesiones que afectan el territorio máxilofacial. Describir los cambios imagenológicos provocados por el trauma en el territorio maxilofacial

*Epidemiología y etiología del trauma facial.

*Clasificación de fracturas faciales.

*Relaciones anatómicas del territorio máxilo facial.

*Diagnóstico clínico imagenológico de lesiones faciales traumáticas

*Principios de tratamiento de lesiones traumáticas del territorio máxilo facial.

MODULO 7 Trauma ATM Enumerar las lesiones más frecuentes que afectan a las ATM. Diagnosticar los trastornos temporomandibulares más frecuentes. Interpretar los cambios imagenológicos en lesiones de ATM

*Componentes anatomofisiológicos de la ATM.

*Características clínicas de los trastornos temporomandibulares de origen traumático.

*Diagnóstico diferencial entre trauma agudo y crónico.

*Aspectos imagenológicos de la ATM

MODULO 8 Fundamento legal del estudio de lesiones e informe médico legal Definir conceptos básicos de derecho y estructura del poder judicial. Describir el Derecho Penal Señalar la importancia de la Reforma Procesal Penal. Especificar las etapas juicio oral y el rol de los medios de prueba. Elaborar el pronóstico médico legal de lesiones en el territorio máxilofacial, integrando conocimientos clínicos y médico legales. Describir la importancia legal de los informes de lesiones

*Definiciones de derecho, ley, derecho penal, código penal y procesal penal.

*Concepto de Tribunales de primera y segunda instancia.

*Lesiones de acuerdo al Código Penal.

*Concepto y aspectos relevantes de la Reforma Procesal Penal, etapas del Juicio Oral.

*Medios de prueba, concepto, importancia de la prueba pericial.

*Concepto de pronóstico médico legal.

*Informe de lesiones en servicio de urgencia vs informe pericial de lesiones.

*La prueba pericial en juicio oral

Calendario

Módulo Tema Fecha Inicio Fecha Termino
Módulo 0 Familiarización con la plataforma 04-08-2025 10-08-2025
Módulo I Anatomía topográfica y semiología 11-08-2025 17-08-2025
Módulo II Reparación de tejidos blandos y duros en el territorio maxilofacial 18-08-2025 24-08-2025
Módulo III Imagenología maxilofacial para diagnóstico de trauma dentario y óseo 25-08-2025 31-08-2025
Módulo IV Lesionología forense 01-09-2025 07-09-2025
Módulo V Trauma dentoalveolar y aspectos radiográficos 08-09-2025 14-09-2025
Módulo VI Traumatismo máxilofacial 22-09-2025 28-09-2025
Módulo VII Trauma ATM 29-09-2025 05-10-2025
Módulo VIII Fundamento legal del estudio de lesiones e informe médico legal 06-10-2025 12-10-2025