Curso Desgaste Dental Erosivo: Prevención y Base de Tratamiento

Dr. Rodrigo Cabello Ibacache
Director(a) Académico
Docente
LUGAR

Plataforma U-Cursos

https://www.u-cursos.cl/

CLASES

MODALIDAD E-learning

DIRIGIDO A Licenciado en Ciencias odontológicas, Odontólogo general o Especialista

DURACIÓN 60 horas

VALORES EXR

VALOR $750.000

DESCUENTO 15% descuento a alumnos y ex alumnos Facultad de Odontología Universidad de Chile y profesionales que se desempeñen en el sector público

INFORMACIONES

CONTACTO OdontoUchile

TELÉFONO +562 29785003

EMAIL admision@odontologia.uchile.cl

Objetivos

Proveer a los profesionales de la odontología los conocimientos necesarios para identificar, prevenir y conocer las bases del tratamiento restaurador del desgaste dental erosivo, aplicando las mejores prácticas basadas en evidencia científica.

DESCRIPCIÓN

El desgaste dental erosivo es una condición clínica cada vez más prevalente, atribuida en gran medida a los cambios en la dieta y los hábitos de vida modernos. El consumo elevado de bebidas ácidas y alimentos procesados, algunas enfermedades sistémicas tales como reflujo gastroesofágico, han incrementado la incidencia de erosión dental en diversas poblaciones.

Estudios recientes han mostrado un aumento significativo en los casos de desgaste dental erosivo, afectando tanto a adultos como a niños. Esta condición no solo compromete la integridad estructural de los dientes, sino que también puede llevar a sensibilidad dental, problemas estéticos y, en casos severos, a la necesidad de tratamientos restaurativos extensos.

A pesar de su creciente prevalencia, muchos profesionales de la odontología aún carecen de las herramientas y conocimientos necesarios para diagnosticar, prevenir y tratar eficazmente el desgaste dental erosivo como condición y los dientes de forma individual y en su conjunto. La formación adecuada en este ámbito es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la necesidad de intervenciones invasivas en el futuro.

Este curso se ha diseñado para abordar estas carencias, proporcionando una formación integral basada en la evidencia más reciente y las mejores prácticas clínicas. Equipar a los profesionales de la odontología con estos conocimientos es fundamental para enfrentar los desafíos que presenta el desgaste dental erosivo en la práctica diaria pública o privada, a nivel generar y de especialidad.

Características propias del programa. Este curso se diferencia de otros programas ya que es completamente no presencial, llegando a personas de cualquier zona del país o del extranjero. En la actualidad no existen cursos sobre este tema.

EVALUACIÓN

La metodología de este curso es 100% e-learning y utiliza metodología basada en el constructivismo, en donde el alumno es actor principal de su propio aprendizaje integrando los contenidos de aprendizaje, material bibliográfico, ejercicios formativos, actividades y evaluaciones a través de una plataforma virtual planteada con tal fin.

El diseño del curso es de tipo modular, en donde cada módulo contiene actividades que refuerzan conceptos vistos previamente y foros de participación. Cada uno de los módulos es lineal, es decir, no podrá acceder al módulo 2 si no ha finalizado el módulo 1 y así sucesivamente.

Durante todo este curso el alumno tendrá acceso a los foros desarrollados con la finalidad de exponer dudas o efectuar planteamientos de distintos puntos de vista sobre diversos temas.

Todo el trabajo no presencial se encuentra orientado por un tutor quien desempeña la labor de guía y retroalimenta las actividades individuales y colaborativas propuestas en la plataforma. Así, cada alumno contará con un tutor, quien tendrá la responsabilidad de apoyarle durante todo el proceso de estudio, atendiendo a sus dudas y consultas, referidas tanto al uso de la plataforma como a los contenidos, vía web y correo electrónico.

De esta forma, el rol del tutor es tanto administrativo como pedagógico, en tanto, guía al alumno en el uso de la plataforma, modera y participa en los foros, y retroalimenta constantemente al alumno en su perfil pedagógico y de manejo de contenidos.

La evaluación de los participantes del curso se realizará basada en la lectura y estudio de los contenidos teóricos y su aplicación en casos clínicos, trabajos y actividades prácticas.

La evaluación, supone actividades formativas y sumativas durante todo el proceso.

En la plataforma web, los alumnos encontrarán actividades de aprendizaje, evaluaciones, ejemplos, animaciones, imágenes, links a sitios de interés, y contenidos relevantes.

Las evaluaciones consisten en pruebas teóricas.

El promedio de las calificaciones en cada módulo deberá ser igual o superior a 5.0

Ponderación:

Mód.01   30%
Mód.02   30%
Mód.03   40%

DOCENTES

Dra. Valeria Gómez

Docente
Cirujano-Dentista, Especialista en Rehabilitación Oral, Magíster en Ciencias Odontológicas. Especialista en Rehabilitación Oral y Magíster en Ciencias Odontológicas, enfocada en la investigación del desgaste dental erosivo. Con experiencia que abarca tanto la investigación avanzada como la práctica clínica, lo que le permite ofrecer una perspectiva integral y basada en la evidencia sobre el manejo del desgaste dental erosivo. Ha desarrollado una línea de investigación sobre el desgaste dental erosivo, contribuyendo significativamente al avance del conocimiento en esta área. Sus investigaciones han sido presentadas congresos nacionales e internacionales, donde ha compartido sus hallazgos y metodologías innovadoras con la comunidad odontológica global.

Dr. Rodrigo Cabello Ibacache

Docente
Cirujano dentista de la Universidad de Chile. Magíster en Ciencias Odontológicas, Mención Cariología. Sus líneas de investigación abarcan el desgaste dental erosivo desde el punto de vista de la etiología y la prevención. Gran trayectoria docente en el departamento de odontologia restauradora de la universidad de Chile. Expositor nacional e internacional con múltiples publicaciones en revistas de alto impacto.  

Contenido

Tema Objetivo Contenido
Módulo 0 Familiarización con la plataforma

Ingreso al curso, generación de claves de acceso, recorrido por la plataforma Ucursos.

MÓDULO I Etiología y Patogenia del Desgaste Dental Erosivo

*Definición de desgaste dental erosivo y los procesos químico-físicos involucrados

*Etiología del Desgaste dental erosivo: causas extrínsecas tales como de la dieta, hábitos de higiene y factores ambientes.

*Causas intrínsecas rales como enfermedades sistémicas, xerostomía y consumo de medicamentos.

*Patogenia: mecanismos biológicos y químicos del desgaste dental erosivo en esmalte y dentina.

MÓDULO II Diagnóstico, Detección y Mecanismos de Prevención.

*Diagnóstico y detección: Introducción y fundamentos del índice BEWE. *Protocolo de examen BEWE. *Interpretación de los resultados y clasificación de riesgo de desgaste dental erosivo.

*Herramientas analógicas y digitales para la evaluación de la progresión del desgaste dental erosivo.

*Estrategias de prevención primaria: modificación de la dieta, hábitos de higiene, derivaciones.

*Uso de agentes fluorados

MÓDULO III Consideraciones para el Tratamiento Restaurador

*Consideraciones adhesivas:

*Factores que afectan la adhesión en dientes con desgaste erosivo.

*Mecanismos de adhesión a los tejidos erosionados.

*Selección y aplicación de sistemas adhesivos en superficies erosionadas

*Aumento de la Dimensión Vertical: Indicaciones para el aumento de la dimensión vertical.

*Planificación del Tratamiento:

*Consideraciones funcionales y estéticas.

*Uso de mock-ups y provisionalizaciones

* Técnicas Directas Analógicas:

*Procedimientos paso a paso para restauraciones directas con composites.

*Ventajas y desafíos de la integración de técnicas digitales en la práctica clínica.

Calendario

Módulo Tema Fecha Inicio Fecha Termino
Módulo 0 Familiarización con la plataforma 26-05-2025 01-06-2025
Módulo I Etiología y Patogenia del Desgaste Dental Erosivo 02-06-2025 22-06-2025
Módulo II Diagnóstico, Detección y Mecanismos de Prevención 23-06-2025 13-07-2025
Módulo III Consideraciones para el Tratamiento Restaurador 14-07-2025 03-08-2025