Plataforma OdontoUchile
https://uchileodontologia.mrooms.net/
MODALIDAD E-learning
DIRIGIDO A Técnicos Superiores en Odontología (TONS); licenciados en las diferentes instituciones del país; Higienistas Dentales y/o Paramédicos del Área de la Salud
DURACIÓN 56 horas pedagógicas
VALOR $125.000
CUPOS Agotado
DESCUENTO Sin descuento
CONTACTO OdontoUchile
TELÉFONO +562 29785003
EMAIL admision@odontologia.uchile.cl
En la actualidad en Chile el daño en la salud oral de la población es muy severo, con inequidad en su distribución e impacto en la calidad de vida de las personas. Frente a esta situación, el Plan Nacional de Salud Bucal para la década 2021-2030, contempla dentro de sus estrategias el desarrollo del “recurso humano”, donde se reconoce la necesidad de contar con equipos odontológicos integrados a los equipos de salud del país y que satisfagan las necesidades en salud bucal de la población, entregando atención segura, de calidad, sin discriminación y con un trato digno al que toda persona tiene derecho (1).
Hoy en día nos encontramos con una mayor oferta de odontólogos generales y especialistas, lo que exige un mayor número de Técnicos en Odontología de Nivel Superior (TONS) altamente capacitados. Por lo tanto, un Curso de Educación Continua para estos profesionales, es una necesidad frente al gran avance experimentado tanto científico como tecnológico por la profesión odontológica.
De la administración en la clínica dental
La administración, que incluye la planeación, organización, ejecución y el control de los recursos para lograr determinados objetivos, es importante en el proceso de atención odontológica porque determina calidad. De esta manera, como en la gestión de los centros de salud odontológicos son requeridas múltiples tareas (agenda de pacientes, manipulación de biomateriales, realización de fichas clínicas, etc.), se necesita más de persona para asegurar la calidad en su ejecución, siendo necesario un equipo cohesionado y coordinado. Así, él/la TONS se constituye en parte fundamental del equipo odontológico, siendo un pilar intermediario entre los pacientes y el dentista y entre los dentistas y otros profesionales como el laboratorio dental; que puede, si está debidamente capacitado, resolver y gestionar los procesos de la atención de salud odontológica. Desde un punto de vista administrativo, agregar las “habilidades blandas” de comunicación al trabajo diario que realiza él/la TONS, permitirá que el centro de salud desarrolle sus procesos con un sello distintivo, humanizando la atención de pacientes que en general acuden con ansiedad y/o miedo.
De la bioseguridad
La calidad sanitaria incluye la bioseguridad, que se define como el conjunto de principios, normas, protocolos y tecnologías para evitar el riesgo para la salud y el medioambiente. En el ámbito odontológico, la presencia del él/la TONS antes, durante y después de la atención al paciente, determina que pueda aplicarse la bioseguridad en su sentido más amplio, porque el trabajo de este profesional reduce el riesgo de contaminación cruzada y optimiza los procesos de esterilización y/o desinfección del instrumental y unidades dentales necesarios durante la práctica clínica.
De la educación en salud oral y odontología preventiva
Los estudios acerca de la estructura demográfica de nuestra población revelan que las expectativas de vida de las personas se han ido superando cada vez más, incluso se espera que en el corto plazo la población adulta mayor sea superior a la de los grupos más jóvenes. Ello significa una responsabilidad creciente por la salud bucal de este segmento de la población que habitualmente muestra malos índices de salud oral y por todos los demás grupos etarios que siempre demandan atención. Educar y enseñar buenos hábitos en salud odontológica a lo largo del ciclo vital de las personas es y será siempre una responsabilidad social, que debiera ser abordada por el equipo odontológico con foco en disminuir la carga de enfermedad en los adultos mayores. En este sentido, él/la TONS juega un papel clave, ya que es un profesional cercano a los pacientes que puede asumir el rol preventivo y educacional si cuenta con una adecuada formación para ello.
La evaluación de cada módulo se realizará con diferentes estrategias de calificación:
Los porcentajes de cada módulo son:
La nota final de presentación será el promedio de los 3 módulos aprobados.
La nota de aprobación del Curso es un 4.0 en escala de 1.0 a 7.0
Tema | Objetivo | Contenido |
---|---|---|
Módulo 0 | Familiarizar al estudiante con la plataforma | Presentación, bienvenida y saludo especial. |
Módulo I | Administración y Gestión para la Atención odontológica. Software Administrativo. Comunicación y Habilidades blandas | *Revisar las Guías y Protocolos Clínicos odontológicos, así como la participación del TONS en el contexto de la política nacional y Programa GES Odontológico. *Aplicar los principios de Bioseguridad. *Conocer y manejar la ficha clínica manual o electrónica. *Comprender la importancia de la comunicación “No Verbal. *Conocer la importancia de la ergonomía dental. *Conocer un Software de Gestión Administrativa. *Conocer Software Clínico –Administrativo: Dentalsoft, Rayen, Software FOUCH. |
Módulo II | Bioseguridad y Ergonomía en Odontología | *Aplicar los principios de Bioseguridad |
Módulo III | Salud dental y Odontología Preventiva | *Proceso salud enfermedad. Atención Primaria, Secundaria y Terciaria. *Conocer los materiales para el tratamiento “no invasivo” de la caries dental.
|
Módulo | Tema | Fecha Inicio | Fecha Termino |
---|---|---|---|
Módulo 0 | Familiarizaciòn con la plataforma | 30-09-2024 | 06-10-2024 |
Módulo I | Administración y Gestión para la Atención odontológica. Software Administrativo. Comunicación y Habilidades blandas | 07-10-2024 | 08-12-2024 |
Módulo II | Bioseguridad y Ergonomía en Odontología | 09-12-2024 | 22-12-2024 |
Módulo III | Salud dental y Odontología Preventiva | 23-12-2024 | 28-01-2024 |