FOUCH
Olivos 943 Independencia, Santiago de Chile
MODALIDAD E-learning
DIRIGIDO A Odontólogos generales o especialistas dedicados a la atención de personas mayores.
DURACIÓN 110 horas
VALOR $500.000
CUPOS Agotado
DESCUENTO 15% descuento a alumnos y ex alumnos Facultad de Odontología Universidad de Chile y profesionales que se desempeñen en el sector público
CONTACTO OdontoUchile
TELÉFONO +562 29785003
EMAIL admision@odontologia.uchile.cl
Debido al envejecimiento de la población, se ha alcanzado un porcentaje de 17,5% de la población de adultos mayores. El 14,4% de las personas con 60 años y más posee limitaciones de las actividades básicas o instrumentales de la vida diaria, o sea algún grado de dependencia funcional. De ellos, un 3,7% tienen dependencia severa. Esto plantea grandes desafíos en políticas de todos los ámbitos, tendientes a asegurar la entrega de servicios de cuidados en condiciones dignas para estas personas.
Muchas enfermedades sistémicas incrementan el riesgo de enfermedades bucodentales. Estos pacientes tienen un alta prevalecen las patologías cardiovasculares, enfermedades mentales como demencia y Alzheimer, cáncer, enfermedades respiratorias, patologías crónicas, etc. Son pacientes que por sus condiciones sistémicas tienen indicación de polifarmacia lo que también impacta sus condiciones orales afectando la calidad de vida de estas personas.
La estrecha relación bidireccional entre salud oral y salud general así como su impacto en la salud individual, el deterioro cognitivo y la calidad de vida, proporcionan una base sólida conceptual para un enfoque de integración de la salud oral en la salud general.
La atención domiciliaria como actividad de atención primaria, adquiere cada vez mayor relevancia por las necesidades que surgen de los pacientes que no pueden acudir a centros asistenciales y cuidadores sobrepasados por el cuidado de las necesidades de sus pacientes. Sin embargo, el programa de atención domiciliaria de pacientes postrados hasta el año 2017 no contemplaba una atención que incluyera al odontólogo dentro del equipo y en algunas comunas asistía el dentista sólo para dar respuesta frente a alguna situación de urgencia. A partir de este año, se ha comenzado a integrar la asistencia odontológica domiciliaria para estos pacientes, lo que crea la necesidad de capacitación para los dentistas tratantes.
Este curso tiene como propósito habilitar en competencias de intervención, basadas en evidencia científica y en el modelo de Odontología mínimamente invasiva de manera de asegurar la retención de la dentición en el contexto de atención domiciliaria de pacientes con dependencia severa. Se habilita mediante competencias profesionales que permitan el control de infección a través de medidas tendientes a disminuir la carga microbiana y evitar las urgencias dolorosas en pacientes confinados a una cama, mejorando su calidad de vida.
Unidad de aprendizaje
Unidad I
Unidad II
Unidad III
Unidad IV
Unidad V
—————————————————————————————————
Unidad I
Unidad II
Unidad III
Unidad IV
Unidad V
Unidad VI
Los requisitos de aprobación son asistencia 100% de la actividad presencial y nota de aprobación igua o superior 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.
Las evaluaciones consisten en pruebas teóricas, análisis de artículos y revisión de casos clínicos.
Las unidades de aprendizaje de cada módulo tendrán una evaluación final que corresponderá al 60% del módulo más una evaluación teórica final por módulo que ponderará en un 40%.
La nota final se calculará ponderando en un 50% cada módulo.
El promedio de las calificaciones en cada módulo deberá ser igual o superior a 4.0
Familiarización de la plataforma
Conocer la plataforma.
Identificar factores y condiciones biopsicosociales de los pacientes geriátricos que constituyen a su fragilidad. Construir un modelo multidimensional individual que caracterice a su paciente y la intervención
• Introducción y contexto sociodemográfico
• Aspectos biopsicosociales del envejecimiento y la dependencia severa
• Epidemiología
• Características biomédicas
• Síndromes geriátricos
• Funcionalidad e Indicadores
• Reserva cognitiva
• Fragilidad cognitiva
• Pérdida de funciones cognitivas
• Aislamiento social
• Síntomas depresivos
• Síndrome del cuidador
• Polifarmacia como síndrome geriátrico
• Interacciones farmacológicas potencialmente inapropiadas y sus consecuencias en el paciente con dependencia severa
• Inmunosenescencia
• Infecciones orales y sus repercusiones en el paciente con dependencia severa
• Neumonía por aspiración
• Condiciones sistémicas que alteran la función deglutoria
• Presbifagia
• Disfagia y sus consecuencias
Construir un modelo multidimensional individual en contexto real que describa las decisiones terapeuticas y sus respaldos OBE y OMI para su paciente y la intervención
• Lesiones y condiciones secundarias a polifarmacia
• Lesiones asociadas a inmunosupresión en pacientes dependientes
• Lesiones reaccionales y cáncer
• Odontología basada en evidencia para tratamientos de pacientes adultos mayores
• Evaluación de riesgo mediante indicadores epidemiológicos.
• Estrategias terapéuticas racionales, con mínima intervención.
• Promoción y prevención en pacientes dependientes
• Necesidades en pacientes hospitalizados
• Modelos de atención internacionales.
• Tratamientos periodontales
• Inactivación y control de lesiones de caries
• Respuesta a necesidades protésicas: ajustes, rebasados y acondicionamientos.
• Tratamiento de lesiones de tejidos blandos
• Terapias de flúor
• Educación a cuidadora en el contexto del paciente.
• Análisis de la dinámica mandibular y su relación con la evolución y perdida de la dentición.
• Perdida dentaria y deterioro cognitivo
• Características del paciente en estado terminal.
• Condiciones orales del paciente en estado terminal
• Estrategias para mejorar su calidad de vida.
Módulo | Tema | Fecha Inicio | Fecha Termino |
---|---|---|---|
Módulo 0 | Familiarización en plataforma | 20-06-2022 | 26-06-2022 |
Módulo I | Caracterización transdisciplinaria de adultos mayores dependientes | 27-06-2022 | 31-07-2022 |
Módulo II | Odontología Basada en Evidencia (OBE) y mínimamente invasiva (OMI) para pacientes dependientes severos | 01-08-2022 | 11-09-2022 |