Objetivos
"Proporcionar una formación sistemática actualizada en ámbitos de gestión inherentes a la Atención Primaria en Salud (APS), y entregar los conocimientos y herramientas necesarias para que el odontólogo en APS pueda desempeñarse en funciones de carácter administrativo como programación y gestión de recursos odontológicos para proyectos de promoción, prevención y recuperación de la salud"
DESCRIPCIÓN
Para favorecer la integralidad de la atención de salud, es necesario capacitar a los odontólogos/as en herramientas y habilidades que favorezcan tanto su integración a los equipos de salud de los establecimientos de Atención Primaria de Salud como la ejecución óptima de los programas odontológicos en el marco de la Estrategia Nacional de Salud y el Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario.


EVALUACIÓN
Las evaluaciones consisten en pruebas, revisión de casos y trabajos. El promedio de las calificaciones en cada módulo deberá ser igual o superior a 4.0.
Todas las actividades se evaluarán utilizando la escala de notas de 1,0 a 7,0. Se establece como requisito de aprobación del curso, obtener un promedio de nota final igual o superior a 4.0
DOCENTES
Dr. Marco Cornejo Ovalle
Docente
Prof. Dr. CD Marco Cornejo Ovalle - Director Académico
Doctor en Salud Pública Universitat Pompeu Fabra, Barcelona-España.
Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial. Facultad Odontología U. de Chile.
Diplomado en Gestión de Instituciones de Salud.
Integrante Comité de Expertos para Elaboración y Pilotaje del Estándar de Acreditación para Establecimientos de Atención Odontológica.
Ex integrante de la Dirección de Calidad de la FOUCH.
Encargado de Calidad del CESFAM “Juanita Aguirre” de Conchalí (2014-2018).
Subdirector y Director (s) CESFAM “Juanita Aguirre” de Conchalí (1996-1999).
Jefe Servicio Dental CESFAM “Juanita Aguirre” de Conchalí (1993-1999).
Ex Vicepresidente y actual integrante Directorio de la Sociedad Chilena de Salud Pública Oral.
Director Académico Especialidad en Salud Pública (2016-2019) de la FOUCH.
Profesor Responsable Curso Salud Pública III (2014-2018).
Profesor Responsable UTE Gestión I (2016-2018).
Profesor Responsable UTE Gestión II (2016).
Integrante y académico fundador de la Unidad de Odontología Basada en Evidencia (OBE).
Docente Curso Herramientas de Gestión para Odontólogos (Odontología & Capacitación).
Dra. Andrea Muñoz Martínez
Docente
Magister en Salud Pública.
Especialista en Salud Pública.
Directora Académica Especialidad en Salud Pública (2008-2014) de la FOUCH y Directora Académica de esta misma Especialidad desde julio de 2019- a la fecha.
Past Presidente de la Sociedad Chilena de Salud Pública Oral y actual integrante de su Directorio.
Profesora Responsable Curso Salud Pública 2.
Profesor Responsable UTE Gestión Promoción I (2018-2020).
Profesor Responsable UTE Gestión II (2016).
Docente Curso Herramientas de Gestión para Odontólogos (Odontología & Capacitación).
Dra. Camila Pinto Grünfeld
Docente
Cirujano Dentista U de Chile. Doctorado en Ciencias Médica con especialidad en salud pública dental. Universidad de Harvard.
Diplomado en Salud Pública.
Diplomado en Sistema de Salud.
Coordinadora Académica Especialidad en Salud Pública de la FOUCH desde 2019 a la fecha.
Docente del Programa de Especialidad en Salud Pública de la FOUCH desde 2017 a la fecha.
Profesora Responsable del Curso Salud Pública 3 – 2020.
Profesora Responsable Ciclo de Seminarios I Programa Especialización en Salud Pública.
Docente Curso Herramientas de Gestión para Odontólogos (Odontología & Capacitación).
Dra. Claudia Andrea Contreras Reyes
Docente
Cirujano Dentista (Universidad de Chile), Abogada (Universidad Finis Terrae), especialista en Odontología Forense (Ministerio de Justicia), Diplomado en Investigación Criminalística (Universidad Internacional SEK), Diplomado Internacional de Especialización: Derechos humanos y Políticas Públicas en la práctica forense, Instituto Internacional Henry Dunant, Diplomado en Derecho a la Protección de la Salud y Gestión Sanitaria (Pontificia Universidad Católica de Chile),
Profesor Adjunto en el Departamento de Patología y Medicina Oral (pre y post grado).
Perito forense del Servicio Médico Legal, sede Metropolitana
Dra. Lorena Coronado Vigueras
Docente
Cirujana dentista Universidad de Concepción.
Magíster en Salud Pública de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile. Especialista en Salud Pública. Diplomada en Docencia en Ciencias de la Salud del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud de la Universidad de Chile.
Docente del Área de Salud Pública de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Es parte del equipo del Programa de Educación Permanente en Prevención y Promoción de Salud del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile.
Dra. Soledad Carrasco Valenzuela
Docente
Magister en Salud Pública. Escuela de Salud Pública Facultad de Medicina Universidad de Chile.
Especialista en Salud Pública 2016.
Diplomado Calidad y Acreditación en Salud (U. Mayor) 2017.
Diplomado en Gestión de Centros de Salud Familiar 2012.
Asesora Odontológica División de Atención Primaria de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Ministerio de Salud 2017 –a la fecha.
Asesora Odontológicas Dpto. de Formación, Perfeccionamiento y Educación Continua de la Dirección de Gestión de las Personas (DIGEDEP) del Ministerio de Salud. 2015-2017.
Jefa Programa Odontológico y Jefa Servicio Dental del Centro de Atención Primaria de Salud “Raúl Cuevas”, Comuna de San Bernardo.
Ex Docente Área de Salud Pública Facultad de Odontología U de Chile.
Docente Curso Herramientas de Gestión para Odontólogos (Odontología & Capacitación).
Sra. Ruth Tapia Núñez
Docente
Periodista, Licenciada en Comunicación Social y Magíster en Comunicación Política de la Universidad de Chile. Profesora Asociada de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Fue Directora de Comunicaciones de la Universidad de Chile entre 1998 y 2006 y Directora de Radio Universidad de Chile entre los años 1998 y 2001, siendo su gestión galardonada con el Premio APES 1998 a la mejor programación radial. Posee vasta experiencia en Comunicación Corporativa, Organizacional, de Crisis en diversos cargos y funciones periodísticas desde el año de 1989 hasta el presente. Gran trayectoria en comunicación en Educación Superior. Ha desarrollado innumerables proyectos de comunicación y de gestión cultural como revistas especializadas, programas de radio, eventos universitarios de alto impacto social, entre otros. Ha dictado talleres de Comunicación de Crisis en Colegio de Periodistas y a empresarios en Colombia
Calendario
Módulo |
Tema |
Fecha Inicio |
Fecha Termino |
Módulo 0 |
Familiarización con la Plataforma |
02-10-2023 |
08-10-2023 |
Módulo I |
La APS en el marco del Sistema de Salud Chileno |
09-10-2023 |
15-10-2023 |
Módulo II |
Aportes del Enfoque de Determinantes Sociales de la Salud a la Gestión en APS |
16-10-2023 |
22-10-2023 |
Módulo III |
Políticas de Salud Bucal y Programas Odontológicos en Chile |
23-10-2023 |
05-11-2023 |
Módulo IV |
Legislación y Normativa para la Gestión en APS |
06-11-2023 |
12-11-2023 |
Módulo V |
Gestión de la Calidad en APS y Servicios Odontológicos |
13-11-2023 |
19-11-2023 |
Módulo VI |
Principales herramientas de gestión y planificación en Atención Primaria |
20-11-2023 |
03-12-2023 |
Módulo VII |
Comunicación para el liderazgo de equipos de APS |
04-12-2023 |
17-12-2023 |