Curso Calibración en Criterios ICDAS-ICCMS™ para Detección de Caries y su Manejo Clínico.

Dra. Begoña Ruiz Conrads
Director(a) Académico
Docente
Dra. Begoña Ruiz Conrads
Director(a) Académico
Docente
LUGAR

Plataforma U-Cursos

https://www.u-cursos.cl/

FOUCH

Olivos 943 Independencia, Santiago de Chile

CLASES

MODALIDAD Semipresencial

DIRIGIDO A Odontólogo general o Especialista

DURACIÓN 45 horas

VALORES EXR

VALOR $280.000

CUPOS Agotado

DESCUENTO 15% descuento a alumnos y ex alumnos Facultad de Odontología Universidad de Chile y profesionales que se desempeñen en el sector público

INFORMACIONES

CONTACTO OdontoUchile

TELÉFONO +562 29785003

WHASTAPP +562 27273474

EMAIL admision@odontologia.uchile.cl

EMAIL educacioncontinua@odontologia.uchile.cl

Objetivos

Que los participantes se calibren y adquieran las competencias teóricas y clínico-prácticas que le permitan realizar detección de lesiones de caries de acuerdo a los criterios visuales ICDAS-ICCMS™, y por otro lado, que adquieran los fundamentos para la toma de decisiones de tratamiento, basados en los conceptos de odontología mínimamente invasiva de la guía clínica “CariesCare International™”.

DESCRIPCIÓN

La determinación de la presencia o ausencia de lesiones de caries, depende directamente de los distintos métodos de detección y los diferentes puntos de corte que ellos presentan. La selección de los puntos de corte diagnóstico afecta de manera significativa las decisiones de tratamiento del clínico. La pesquisa a tiempo de las lesiones no cavitadas permite enfocar el tratamiento hacia acciones preventivas y menos invasivas.

Existen diversos criterios clínicos de detección de lesiones de caries. Entre ellos, se encuentran el criterio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ampliamente utilizado en epidemiología e investigación. Su principal limitación es la subvaloración de la prevalencia real de la enfermedad, debido a que este criterio tiene como norma detectar exclusivamente lesiones cavitadas. Lo anterior adquiere importancia al considerar la alta frecuencia de lesiones no cavitadas, razón por la cual surge la necesidad de desarrollar métodos o criterios que logren detectar lesiones en estadios más tempranos de progresión.

ICDAS (International Caries Detection and Assesment System) es un criterio de detección de caries desarrollado en 2002, y posteriormente revisado en 2005 (ICDAS II), diseñado para detectar seis diferentes estados del proceso de caries. El sistema abarca la detección de cambios tempranos clínicamente visibles en esmalte hasta cavidades extensas en dentina y se encuentra validado para su aplicación en el contexto clínico, epidemiológico y de investigación. Su filosofía y fundamento van acordes con el conocimiento actual del inicio y progresión del proceso de caries.

En la actualidad, existe un interés creciente en potenciar intervenciones tempranas a nivel de tratamiento no operatorio, en masificar el uso de sistemas de detección sensibles en estadios tempranos y en valorar la actividad de lesiones de caries no cavitadas. Junto con los métodos preventivos tradicionales, como el uso de sellantes y aplicaciones de fluoruros en diversas formulaciones, se han desarrollado nuevas opciones de tratamiento preventivo para controlar el proceso de caries. Entre ellas se describen la técnica de sellantes interproximales, medidas para remineralizar utilizando fosfatos de calcio amorfo, uso de resinas infiltrantes y el uso y a aplicación de probióticos en odontología.

Tras el desarrollo inicial del sistema ICDAS, el Sistema Internacional de Clasificación y Gestión de Caries (ICDAS-ICCMS™) se desarrolló entre 2010 y 2017 en colaboración con diversas organizaciones de investigación y práctica odontológica, basado en la mejor evidencia disponible. La Federación Dental Internacional (FDI) difundió y promovió el ICDAS-ICCMS™ en 2019, con la publicación de la Guía de Consenso “CariesCare International™” y el sistema de gestión de caries 4D para facilitar su aplicación en la práctica. Esta guía comprende la detección, evaluación de riesgo, diagnóstico y manejo de caries. Busca mantener la salud, preservar la estructura dental y permite a los odontólogos y su equipo de salud integrar y sintetizar la información a nivel diente y paciente con el fin de planificar, tratar y hacer seguimiento en la práctica clínica.

Este curso semi-presencial se diferencia de otros programas ya que además de calibrar en el sistema de detección ICDAS-ICCMS™, le proporcionará las herramientas teóricas para el manejo de lesiones de caries en sus etapas iniciales, basado en la guía clínica “CariesCare International™”.

EVALUACIÓN

La metodología de este curso es semi presencial:

Los contenidos del curso se entregarán de forma e-learning (30%) y en 4 sesiones presenciales (70%). El alumno será el actor principal de su propio aprendizaje integrando los contenidos de aprendizaje, material bibliográfico, ejercicios formativos, actividades y evaluaciones a través de una plataforma virtual planteada con tal fin. Durante todo este curso el alumno tendrá acceso a los foros desarrollados con la finalidad de exponer dudas o efectuar planteamientos de distintos puntos de vista sobre diversos temas.

La estructura del curso es de tipo modular. De acuerdo al objetivo general, los contenidos se proveerán en 2 módulos:

  1. Calibración en criterios visuales ICDAS-ICCMS™ para detección de lesiones de caries.
  2. Manejo de caries y decisiones de tratamiento basado en la guía clínica Caries Care International™.

Sistema semi presencial teórico y práctico: Los módulos contienen clases en modalidad e-learning, lecturas complementarias, foros de participación, talleres pre-clínicos y realización de exámenes clínicos.

El trabajo no presencial se encuentra orientado por tutores que desempeñan la labor de guías y retroalimentan las actividades individuales y colaborativas propuestas en la plataforma.

 

La evaluación de los participantes del curso se realizará basada en los contenidos teóricos y prácticos del curso. En la plataforma web, los alumnos encontrarán lecturas y links a sitios de interés

El módulo 1 finalizará con la calibración clínica del alumno en Criterios Visuales ICDAS-ICCMS™ y la obtención de los valores Kappa para la Reproducibilidad Inter e Intra Observador. Para su aprobación se debe obtener un valor mínimo de 0.7 en cada Kappa. En caso que no se alcance este valor, se realizará un remedial.

El módulo 2 finalizará con una evaluación que consiste en una prueba teórica online que resumirá todos los contenidos del curso, la cual será una prueba de selección múltiple. Para aprobar, la nota de esta evaluación deberá ser igual o superior a 4.0. En caso de no obtener esta nota, se realizará una nueva evaluación.

La aprobación final del curso exige haber alcanzado los valores Kappa para la Reproducibilidad Inter e Intra Observador y obtener una nota final igual o superior a 4.0 en la prueba de selección múltiple.

La asistencia a las actividades presenciales debe ser del 100%.

DOCENTES

Dr. Rafael Ignacio Contador Cotroneo

Docente
Profesor Asistente. Depto. Patología y Medicina Oral (11 Hrs) Cirujano Dentista, Licenciado en Odontología, Universidad de Chile (egreso 2015). Especialista en Imagenología Oral y Máxilo Facial, Universidad de Chile (egreso 2022). Diplomado en “Docencia Universitaria” por Universidad Diego Portales, Diplomado en “Cariología Clínica Avanzada” por Universidad de Chile. Diplomado en “Procedimientos Preventivos y Restauradores Estéticos” por la Universidad de Chile. Diplomado en “Odontología Deportiva” por la Universidad Finis Terrae

Dra. Begoña Ruiz Conrads

Docente
Cirujano Dentista de la Universidad de Chile (2010). Magíster en Ciencias Odontológicas, mención Cariología, Universidad de Chile (2016). Doctora  en Salud Pública Oral, Universidad de Otago, Dunedin, Nueva Zelanda (2023). Académica en la Facultad de Odontología, Universidad de Chile en las áreas de Cariología, Salud Pública y Ciencias del Comportamiento.

Dra. Begoña Ruiz Conrads

Docente
Profesora Asistente del Departamento de Odontología Restauradora y del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Es Cirujana Dentista de la Universidad de Chile; Máster en Ciencias Odontológicas, Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública Odontológica, University of Otago, Nueva Zelanda. Es Investigadora Colaboradora en CIAPEC, a través del Fondecyt de Iniciación “Alimentos ultraprocesados (UPF) y azúcares provenientes de UPF y el desarrollo de caries en una cohorte de niños chilenos”. Trabaja con datos de la cohorte CHIMINCs-II, específicamente, con niños y niñas del estudio Brecam. Sus líneas de investigación se centran en la epidemiología de caries, caries en el curso de la vida, caries en la infancia como marcador de salud general en la adultez y factores psicosociales como factor de riesgo de caries.

Dra. Valeria Rojas Amar

Docente
Cirujano - Dentista, Universidad de Chile. Magister en Ciencias Odontológicas: Mención Cariología. Magíster en Docencia en Educación Superior, Universidad Mayor. Académica del Departamento de Odontología Restauradora, U. de Chile.

Contenido

Tema Objetivo Contenido
MÓDULO 0 Familiarización con la plataforma

Ingreso a la plataforma Ucursos

MÓDULO I: Calibración en criterios visuales ICDAS-ICCMS™ para detección de lesiones de caries Conocer los criterios visuales ICDAS-ICCMS™ para detección de caries. Diferenciar lesiones de caries de otras alteraciones del esmalte y dentina. Aplicar los criterios visuales ICDAS-ICCMS™ para detección de caries para obtener reproducibilidad inter e intraexaminador aceptables

*Etiología y patogénesis de la caries.

*Criterios Visuales ICDAS-ICCMS™ para detección de caries.

*Diagnóstico diferencial en caries.

MÓDULO II: Manejo de caries y decisiones de tratamiento basado en ICCMS™ Conocer la guía clínica “CariesCare International™” para el manejo de caries. Identificar opciones de tratamiento no operatorio para el control de caries.

*Guía clínica “CariesCare International™”

*Tratamiento No operatorio: fluoruros y agentes remineralizantes, sellantes, resinas infiltrantes, probióticos.

*Decisiones de tratamiento en cariología.

Calendario

Módulo Tema Fecha Inicio Fecha Termino
MÓDULO 0 Familiarización con la plataforma 27-04-2026 03-05-2026
MÓDULO I Calibración en criterios visuales ICDAS-ICCMS™ para detección de lesiones de caries 04-05-2026 17-05-2026
MÓDULO II Manejo de caries y decisiones de tratamiento basado en ICCMS™ 18-05-2026 31-05-2026

Cronograma

15-05-2026 Temas
08:30 - 16:00

08.30-9.45 hrs.
Actividades teóricas

10.15-13.00 hrs.
Actividades en laboratorio preclínico

14.00-16.00 hrs.
Actividades en laboratorio preclínico

22-05-2026 Temas
09:00 - 15:00

09.00-13.00 hrs.
Calibración clínica

15.00 hrs: Remedial

30-05-2026 Temas
09:00 - 13:00

9.00-13.00 hrs.
Calibración clínica

Prueba teórica online