Objetivos
Que los participantes adquieran las competencias necesarias, que le permitan realizar un correcto Diagnóstico así como establecer una terapéutica o derivación adecuada de las Anomalías Dentomaxilares, basados en un adecuado análisis cráneo facial morfofuncional y utilizando los exámenes complementarios a disposición, integrando conceptos de rehabilitación funcional, salud articular, vías aéreas, crecimiento y desarrollo y evolución de la dentición entre otros, todo esto basado en la evidencia científica disponible.
DESCRIPCIÓN
Los estudios epidemiológicos de salud bucal en nuestra población indican altos índices de anomalías dentomaxilares, por lo que muchos niños y adolescentes requieren diagnóstico y tratamiento y actualmente él enfoque diagnóstico no se realiza de manera completa.
Nuestro rol como odontólogos es minimizar, prevenir e interceptar anomalías dentomáxilofaciales, y muchas de estas labores son propias del Odontólogo General y del Odontopediatra.
El interés como docentes del área, es que los profesionales desarrollen las competencias para identificar, diagnosticar, tratar si es posible y derivar al especialista oportunamente, obteniendo información certera con un correcto análisis cráneo facial morfofuncional que incluya todos los componentes del territorio maxilo facial, utilizando todas las herramientas diagnósticas que existen en la actualidad, por esto es necesario capacitar a estos profesionales en la interpretación de estos diferentes exámenes.
Cabe destacar que durante los últimos años ha habido un aumento considerable en la cantidad de Universidades que dictan la carrera de Odontología y la especialidad de Ortodoncia todas basadas en análisis bidimensionales para él diagnóstico de las ADM, son muy pocas las que han dado el paso hacia él análisis cráneo facial.
Con este aumento de la oferta de profesionales, el mercado se vuelve altamente competitivo exigiendo de forma gradual mayor capacitación por parte de estos dentistas y un enfoque diagnostico basado en el análisis cráneo facial morfofuncional que incluya, él análisis facial, estructural y articular entregándoles una gran y nueva herramienta.


EVALUACIÓN
Certificación del Diplomado
La certificación del Diplomado requerirá haber aprobado los 4 cursos (plazo no mayor a 2 años), cada curso cuenta con 20 horas presenciales, 10 sincrónicas y 51 horas indirectas, lo que dará en total 324 horas equivalentes a 12 créditos.
Los cursos también serán certificados en forma individual componiéndose cada uno de un tema central y un mínimo requerido de 81 horas directas e indirectas, correspondientes a 4 créditos, estos cursos no son lineales por lo que el estudiante podrá realizarlos de manera no secuencial.
Los Materiales se les solicitarán a los estudiantes previo a la realización de cada curso, principalmente en los cursos de análisis oclusal y de análisis imagenológico.
Las actividades presenciales se realizarán en las dependencias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, ya sea en pregrado o postítulo, dependiendo de la cantidad de estudiantes inscritos por curso.
Se proporcionará coffee de bienvenida en todos los cursos del Diplomado
Área cognitiva: Se realizará 1 certamen teórico al final de cada módulo con una ponderación de 100%. (25% cada uno).
La nota final del Diplomado se calcula de la siguiente manera:
Sumatoria del Área Cognitiva 25%x4 =100%
Los estudiantes para aprobar el Diplomado deben tener una asistencia del 100% a los 4 cursos que componen el diploma de manera obligatoria y estos podrán ser realizados en un máximo de 2 años.
DOCENTES
Dra. Francisca Gloria Hormazábal Sanhueza
Docente
Dra. Francisca Gloria Hormazábal Sanhueza,Universidad Mayor. Diciembre 2006 Años de ejercicio profesiona. Diplomado en Prevención e intercepción de anomalías dento maxilares en dentición temporal y mixta.” Dra. Nedy Calderón. Universidad de Chile. 2010. Diplomado Odontología Pediátrica. Dra. Lily Lindenbaum. Universidad Mayor 2008. Especialidad de Ortodoncia y ortopedia dentomaxilofacial. Dr Raúl Carvajal. Universidad de Chile 2013-2015 Instructor en cátedra de ortodoncia en pregrado y postgrado. Universidad de Chile 2017 a la fecha. Ayudante Ad-Honorem Cátedra de Ortodoncia Universidad de Chile año académico 2011, 2012. Dictante del Ramo de Ortodoncia para el Curso de Técnico de Nivel Superior Asistente en Odontología.58 horas cronológicas. 2012. Magnos, Centro de Formación Técnica de la Universidad Mayor. Colaboradora Cátedra Patología Oral Universidad Mayor, año académico 2007.
Dra. Natalia Oleksiuk Hernández
Docente
Cirujano Dentista, Universidad de Chile, 2009. Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilo Facial, Universidad de Chile, 2015 Diplomada en Oclusión y Trastorno Temporo Mandibular, U. de Chile, 2010. Diplomada en Cirugía Ortognática, Universidad Andres Bello, 2021. Directora del Diplomado en Diagnóstico de Anomalías Dento Máxilo Facial. Facultad de Odontología U. de Chile. Directora del Diplomado en Prevención e Intercepción de Anomalías Dento Maxilares en Dentición Temporal y Mixta Temprana. Facultad de Odontología U. de Chile. Ayudante en el Programa de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilo Facial, Facultad de Medicina, Escuela de Odontología, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022. Ayudante en Área de Odontología Restauradora y en Área de Ortopedia Dentomaxilar, Facultad de Odontología U. de Chile, años 2011-12 y 2018 respectivamente.Certificada en FastOrthodent Wilckodontics ® Ortodoncia Osteogénica Acelerada. 2018. Certificada en Sistema MBT. 3M Health Care Academy. 2016
Prof. Dr. Arnoldo Alejandro Hernández Caldera
Docente
Cirujano dentista Universidad de Chile, Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilar Universidad de Chile.
Magister en Ciencias Odontológicas Mención Periodontología Universidad de Chile.
Diplomado en Cirugía de Implantes Universidad de Chile.
Profesor Asistente Programa de Anatomía y Medicina Legal, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Profesor Asistente Área Anatomía Humana, Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, Facultad de Odontología Universidad de Chile.
Ortodoncista servicio odontológico de la Jefatura nacional de Salud de la Policía de Investigaciones de Chile.
Prof. Dr. Eduardo Álvarez Palacios
Docente
- Cirujano Dentista, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Santiago Chile. (1995)
- Especialista en Ortodoncia & Ortopedia Dento-MáxiloFacial, Escuela de Graduados, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Santiago Chile. (2000)
- Diplomado en Docencia en Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina, Universidad de Chile. (2008)
- Magíster en Educación en Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina, Universidad de Chile. (2012)
- Director del Diplomado de Ortodoncia Lingual. Universidad del Desarrollo
- Profesor Asistente del Departamento del Niño & Ortopedia Dento Maxilar de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
- Práctica de Ortodoncia Lingual desde el año 2001, certificado en Técnica Incognito desde el año 2006, actualmente con mas de 150 casos tratados y dictante de varios cursos in-office de la técnica.
- "Teaching Clinical Success with Incognito” (2013).
- 3M Speaker y certificador para Latinoamerica. Práctica privada en GAR Ortodoncia Ltda.
Contenido
Tema |
Objetivo |
Contenido |
Semana de inducción |
Familiarización con la plataforma |
- Ingreso a U-cursos
- Recorrido por la plataforma.
|
Curso Nuevos conceptos en crecimiento y desarrollo |
Definir y relacionar los actuales conceptos de crecimiento y desarrollo y cómo influye este en el Diagnóstico Ortodontico. |
- Crecimiento y Desarrollo.
- Examen Facial como influye en la planificación de tratamiento.
- Examen Oclusal Estático y Dinámico.
- Anomalías Dentomaxilares
- Evolución de la dentición.
|
Curso Exámenes imagenológicos actuales usados en el Diagnóstico Ortodontico |
Realizar Interpretación Imagenológica y análisis 3D para relacionarlo con el Diagnóstico Ortodontico. |
- Anatomía radiográfica.
- Conceptos Básicos de Cefalometría 2D.
- Análisis Craneométrico Facial Funcional.
- Relación entre Crecimiento y Desarrollo-Oclusión, y cómo influye el Diagnóstico 3D.
- Indicadores de Crecimiento.
|
Curso Biomecánica y Diagnóstico Preventivo e Interceptivo de las ADM |
Conocer principios básicos de Biomecánica Ortodontica y establecer un correcto Diagnóstico Ortodontico. |
- Biomecánica básica para el odontólogo con enfoque en Ortodoncia
- Diagnóstico Integral, Niveles y Herramientas. ¿Cuándo, cómo, porque y que usar?
- Principios de Aparatología Preventiva, interceptiva y Temprana, conceptos de laboratorio.
- Aparatos más comunes, confección de aparatos Hawley y Critica a la aparatología.
|
Curso Terapéutica preventiva e interceptiva de las ADM |
Establecer una terapéutica preventiva e interceptiva además de una correcta derivación del paciente. |
- Oclusión ideal, Estabilidad Articular, Equilibrio Neuromuscular, “Objetivos de tratamiento ideal”.
- Introducción a Ortopedia Funcional de los Maxilares. ¿Qué, Cuándo y Porqué derivar?, Objetivos de tratamiento. ¿Por qué debe ser realizado por especialistas?
- Pilares de la Bioética.
- Determinantes del Crecimiento Facial y su incidencia en el tratamiento Ortopédico-Ortodóntico.
- Terapéutica de anomalías en los tres sentidos del espacio.
|
Calendario
Módulo |
Tema |
Fecha Inicio |
Fecha Termino |
Semana 0 |
Familiarización en U-cursos |
15-09-2025 |
21-09-2025 |
Curso |
Nuevos conceptos en crecimiento y desarrollo |
22-09-2025 |
05-10-2025 |
Curso |
Taller presencial |
25-09-2025 |
27-09-2025 |
Curso |
Exámenes imagenológicos actuales usados en el Diagnóstico Ortodóntico |
10-11-2025 |
23-11-2025 |
Curso |
Taller presencial |
13-11-2025 |
15-11-2025 |
Curso |
Biomecánica y Diagnóstico Preventivo e Interceptivo de las ADM |
15-12-2025 |
28-12-2025 |
Curso |
Taller presencial |
18-12-2025 |
20-12-2025 |
Curso |
Terapéutica preventiva e interceptiva de las ADM |
12-01-2026 |
25-01-2026 |
Curso |
Taller presencial |
15-01-2026 |
17-01-2026 |